Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

La Zowi: “El trap es en donde veo más mi esencia”

La trapera granadina habla sobre su regreso al trap en su más reciente EP, Pussy Taste, y el camino que la ha llevado hasta este punto de su carrera.

Por  MELISA PARADA BORDA

junio 21, 2024

La Zowi.

Fotografía: Esther Boyarizo. Dirección creativa: Noealoe y Esther Boyarizo. Stylist: Christian Galán. Style Assist: Seivaxe. Maquillaje: Marta Kaudet. Cabello: Joan Perez. Uñas: Frenccie Nails.

“Yo soy un icono, me parí a mí misma”, canta La Zowi en ‘No me hables’, la quinta pista de su más reciente EP, Pussy Taste. Este nuevo disco ve a la artista granadina de regreso al género musical que ayudó a fortalecer a mediados de los 2010 y que la hizo merecedora del título de la ‘Matriarca del Trap’. A lo largo de siete canciones –la última de ellas funciona como bonus track–, la cantante aborda temáticas que son recurrentes en su discografía como el sexo, la fiesta y el éxito, pero también deja espacio para letras más introspectivas que lo usual.

Distanciándose del estilo que manejó en La Reina del Sur (2023), esta vez se permitió abrirse un poco más con su música, resultando en canciones como ‘No me hables’ y ‘Primark’ en las que recuerda de dónde viene y reafirma que ha llegado lejos por sus propios méritos.

ROLLING STONE en Español charló con La Zowi durante un pequeño descanso en medio de su gira de 2024. En esta conversación, la trapera habla sobre por qué decidió hacer un trabajo predominantemente de trap, qué quería comunicar con sus barras y cómo fue el proceso de dejar entrever un lado más vulnerable (a su manera).

Te puede interesar: 50 grandes en la historia del rap en español

¿Cuánto llevabas trabajando en este EP?

Realmente ha sido de los trabajos que he hecho más rápido. Creo que gracias a la experiencia, porque no es cuestión de otra cosa. También a mi vida que me permite estar más centrada en mi trabajo y dedicarle todo el tiempo que se merece. Yo creo que en cuatro o cinco meses lo he hecho.

¿Cómo fue esta transición de La Reina del Sur a Pussy Taste? En realidad no hubo mucho tiempo de diferencia entre uno y el otro.

La Reina del Sur ha sido un proceso que es todo lo contrario, ha sido más largo, ya te digo que es más mi proceso creativo y mi vida porque lo vivo todo de manera muy real. Creo que para mí cada vez voy mejorando, esto gracias a la experiencia y el trabajo. La Reina del Sur fue casi como un parto, algo que llevaba tiempo persiguiéndome y con ganas de soltar. De alguna manera ha requerido más esfuerzo. Pussy Taste me ha salido más relajado, mucho más espontáneo. Este EP es un poco más La Zowi de antes, algo más directo.

¿Cómo supiste que querías trabajar en este EP?

Lo que quería era volver un poco al trap, esto porque en La Reina del Sur hay mucha variedad y a mí me gusta mucho experimentar, ir a todo tipo de direcciones. Me apetecía hacer algo sólo de trap, esa fue mi idea principal y de ahí nunca es lo que piensas inicialmente. Estoy contenta con el resultado.


“Disfruto haciendo música en general, pero el trap es en donde veo más mi esencia. Lo veo como más mío y más puro”, La Zowi.


¿Por qué querías hacer este regreso al trap?

Disfruto haciendo música en general, pero el trap es en donde veo más mi esencia, donde veo lo que llevo haciendo desde hace más tiempo. Lo veo como más mío y más puro. Sinceramente siento que puedo destacar más haciendo trap que haciendo otros géneros, por lo menos me siento mucho más cómoda y más segura, muchísimo más la número uno.

¿Qué libertades sientes que encuentras en el trap que otros géneros no te brindan?

Bueno, el trap es mucho más fuerte. Depende del contexto, pero en el trap me expongo más, me arriesgo más, me atrevo más y voy mucho más lejos. El trap es mucho más fuerte, me permite ir hasta donde yo quiera. Yo creo que nos pasa a todos que tenemos alter egos, yo cuando me pongo en el modo trap lo disfruto mucho, no hay barreras.

Gran parte del reconocimiento que ha tenido este EP es justo eso, que es un 99% trap, creo que lo único diferente es ‘Culo Shake’.

Sí, totalmente, por eso lo puse de bonus track. El tema lo grabé en Tokio con Zora Jones, ahí coincidí con ella; fue como un paréntesis dentro de la creación del EP. Está claro que a nivel musical Zora es única, es un género por ella misma, por eso esta canción se sale un poco del trap.

Cuéntame más cómo se dio la colaboración.

Zora es de las primeras productoras que yo he conocido, de las primeras que se han interesado en mí. A ella le tengo muchísimo cariño y aprecio. Es verdad que ella siempre está recorriendo el mundo, yo también tengo mis cosas. Es de ese tipo de amistades que siempre está aunque pase el tiempo. Siempre estamos pendientes de hacer música, sabemos lo que queremos hacer, también nos gusta estar juntas, hemos hecho algunas cosas a distancia, funcionamos muy bien juntas.

Yo fui a Tokio por motivos personales. Me enteré que ella estaba en una ciudad cerca, así que ella misma me dijo que tomaba un vuelo e iba conmigo. Fuimos a un bar, una especie de antro en donde hacían fiestas por la noche, ahí montamos un estudio casero y lo grabamos ahí. Estoy súper contenta con el resultado porque no me imaginaba que saldría algo tan completo y tan chulo de aquella situación, sobre todo porque fue algo muy espontáneo.

Fotografía: Esther Boyarizo. Dirección creativa: Noealoe y Esther Boyarizo. Stylist: Christian Galán. Style Assist: Seivaxe. Maquillaje: Marta Kaudet. Cabello: Joan Perez. Uñas: Frenccie Nails.

En el EP hay espacio para la sensualidad y lo explícito, como es usual en tus canciones, pero también hay temas como ‘No me hables’ o ‘Primark’, donde te abres un poco hacia el mundo en tu estilo. ¿Qué querías que la gente entendiera de La Zowi a través de este disco?

Quería volver a la Zowi de antes, más espontánea, más pura y un poco más mi esencia. Es verdad que sobre todo con ‘Primark’ conseguí algo que también llevaba tiempo queriendo e intentando y que no conseguía. Al final, cuando canto trap, al igual que en otros géneros, consigo abrirme más a nivel sentimental y toco temas más de amor. Sin embargo, en el trap estoy siempre como subida en una escalera de la cual no me bajo, como siempre. Yo tenía ganas de hacer trap pero de abrirme, dejarme ver un poquito más el interior y con ‘Primark’ lo conseguí.

¿Qué tan fácil o tan difícil este proceso de abrirte en tus canciones?

Siento que me ha venido bien la ayuda de otra persona que me diga alguna frase o algo. Siento que me ha venido bien porque me queda por experimentar en ese sentido, tampoco diría que ha sido difícil porque yo disfruto muchísimo cualquier proceso de mi música. Ha sido curioso simplemente porque no es un status en el que me suelo poner.

Sí, muestra otro lado de ti, no sé si la palabra sea más real porque en todas tus canciones te muestras así, pero sí es un lado más sensible.

Sí, más vulnerable. Dentro de que a veces me quedo ahí en un nivel que al final no es la realidad, evidentemente soy humana.


“La vida del trap es dedicarnos simplemente a la música, pero sí siento que se puede disfrutar muchísimo”, La Zowi.


En ‘No me hables’ hay una barra que me gusta mucho que dice: ‘’Yo soy un ícono, me parí a mí misma’’. ¿Has disfrutado el camino que has recorrido hasta aquí?

Sí, la verdad es que lo he disfrutado mucho. Soy muy consciente ahora, a lo mejor antes no lo era tanto. Sin querer compararme con otros artistas, yo considero que he vivido la música en primera persona, o sea desde pequeña. Mi padre se dedicaba a eso y me vi envuelta en tanto lo bueno como lo malo que tiene el ambiente de la música. Hasta mis siete años de carrera que llevo… bueno, no sé si se puede llamar carrera porque para mí los primeros cuatro años no eran carrera, era vivir el trap. Entonces sí que es verdad que siento que yo lo vivo y al día de hoy lo sigo viviendo. Ahora ya sé que al final es mi trabajo y me lo tomo en serio, cada vez tengo que poner más al lado mi vida personal y mis problemas.

La vida del trap es dedicarnos simplemente a la música, pero sí siento que se puede disfrutar muchísimo. Me siento súper afortunada de tener esta oportunidad en la vida y de que la gente me respete en esto, que me apoye. También he tenido que pasar cosas duras, he tenido que pasar por muchos momentos y me han pasado muchas cosas. Siento que la música y mi vida van de la mano, que igual que yo he ido creciendo y madurando, limpiando mi vida, construyendo muchas cosas y pasando por muchas fases. Esto mismo le ha pasado a mi música y de hecho se puede ver reflejado en muchísimas cosas. Ahora mismo puedo decir que estoy en uno de los mejores momentos de mi vida porque ya han pasado años, he pasado por muchas cosas y me siento muy bien. Estoy haciendo música de otra manera y disfrutándolo de otra manera.

Fotografía: Esther Boyarizo. Dirección creativa: Noealoe y Esther Boyarizo. Stylist: Christian Galán. Style Assist: Seivaxe. Maquillaje: Marta Kaudet. Cabello: Joan Perez. Uñas: Frenccie Nails.

Me decías que viviste el trap en tus primeros años y que ahora lo haces de manera profesional, ¿cómo has visto la evolución de la escena en España?

Ha evolucionado muchísimo. Cuando empecé a cantar éramos unos colegas y yo, un poco, los primeros en crear esta escena. Siento que mi música va de la mano de mi vida, he crecido con esta escena, la he visto crearse y la verdad que era algo impensable en ese momento, ni siquiera conseguía verlo cómo lo veo ahora, ni de coña. España al final es un país bastante cerrado, de que siempre ha sido muy rap, incluso el reggaetón ha costado que entre del todo, entonces al día de hoy hay una escena bastante sólida y en la que podemos estar a gusto. Considero que en España en estos últimos cinco años ha avanzado un montón.

¿Cómo quisieras o hacia dónde te gustaría que llegara tu carrera en un futuro?

Ahora me pillas en un momento en el que no sé. Yo hago música muy de corazón, siempre me gusta mantener un pie en la vida real. Yo ahora mismo vivo en mi barrio con mi niño, vivo mucho mejor de lo que he podido vivir antes. La verdad que no paro, o sea estoy tres días en mi casa y me voy a otro lado, estoy sin parar todo el rato para criar a mi hijo y crear mi carrera. Llega un momento que también conforme más vas subiendo, te vas preguntando cosas porque tienes que elegir un camino u otro. No sé qué decir porque realmente aunque yo llevo mucho tiempo aquí, todavía soy joven, todavía me queda mucho tiempo y no sé. Yo sólo espero ser feliz y tengo mucha ambición por llegar muy lejos. La vida es tan, tan complicada que quién sabe cómo acabará esto, dónde acabará y si es que se acabará algún día.