Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Leonardo DiCaprio le pide al congreso colombiano aprobar una ley anti-deforestación

El actor se pronunció en sus redes sobre un proyecto de ley que busca controlar la deforestación por ganadería en el Amazonas

Por  VALENTINA VILLAMIL

junio 13, 2024

AP.

El proyecto de ley de Ganadería Libre de Deforestación en Colombia, impulsado por el representante a la Cámara Juan Carlos Losada y respaldado públicamente por el renombrado actor Leonardo DiCaprio, se encuentra en un estado crítico. Este proyecto, que tiene como objetivo detener la devastación del Amazonas colombiano, corre el riesgo de ser archivado si no se debate y aprueba en el Senado en un futuro cercano.

La Amazonía colombiana ha sufrido una pérdida devastadora de cerca de tres millones de hectáreas de bosque en los últimos siete años, según datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). En respuesta a esta crisis ambiental, el proyecto de ley propone la implementación de un sistema de trazabilidad para productos ganaderos, asegurando que no provengan de áreas deforestadas ilegalmente. 

La normativa busca integrar múltiples sistemas de información, como el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino (SINIGAN), el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono, el Registro Nacional de Zonas Deforestadas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el sistema de catastro del IGAC y el Registro de la Propiedad Inmueble gestionado por la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR).

A través de su cuenta de Instagram, Leonardo DiCaprio ha hecho un llamado al Congreso de Colombia a tomar acción urgente, destacando que el proyecto de ley permitiría al país evitar el comercio de productos de áreas deforestadas, protegiendo así ecosistemas vitales y la biodiversidad del Parque Nacional Chiribiquete, un espacio del Patrimonio Mundial que alberga numerosas comunidades indígenas.

“Para detener esa destrucción, el Congreso de Colombia tiene la oportunidad de dar el paso histórico para proteger la Amazonía al aprobar el proyecto de ley de trazabilidad del ganado libre de deforestación”, escribió DiCaprio en su publicación. 

El senador Miguel Ángel Barreto aún no ha dado luz verde para avanzar con el debate en el Senado, debido a las presiones de otros congresistas, lo cual amenaza con detener este esfuerzo legislativo de gran importancia para el país. Frente a esto, Juan Carlos Losada ha enfatizado en la urgencia de establecer herramientas efectivas para seguir la procedencia del ganado y combatir las prácticas ilegales que ponen en peligro los bosques y los resguardos indígenas.

Juan Carlos Losada.
Jonathan Chiquiza.

El proyecto de ley establece un plazo de dos años para que proveedores de leche y carne, así como centros de concentración y sacrificio de ganado, adopten prácticas que no fomenten la deforestación. Además, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Ambiente tendrían seis meses para desarrollar una política específica que regule estas prácticas.

A pesar de que Colombia dispone de 2,7 millones de hectáreas adecuadas para la ganadería, actualmente se utilizan 14 millones de hectáreas, lo que afecta negativamente a los ecosistemas. El proyecto de ley propuesto no solo se centra en la Amazonía, sino que también busca proteger otras regiones ecológicamente valiosas del país. Su objetivo es asegurar que el comercio de productos ganaderos sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Hasta ahora, el proyecto de ley ha superado tres debates: dos en la Cámara de Representantes y uno en el Senado. No obstante, si no se agenda para discusión en la plenaria del Senado antes del 20 de junio, será archivado y deberá reiniciar su trámite en la próxima legislatura. Este proceso ya ha transcurrido durante dos legislaturas.

CONTENIDO RELACIONADO