Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Grandes debuts de 2024, hasta ahora

Artistas hispanohablantes que han lanzado su primera producción discográfica en lo que va del año.

Por  PABLO MONROY

junio 19, 2024

Fotos: LORAINNE MEDINA - Redes - OLEG BROVCHENKO - Cortesía Dave - Edgar Nuñez. Ilustración: Santiago Sanabria Uribe.

15. Young Miko . att. 

Young Miko ha presenciado uno de los auges más vertiginosos dentro de la industria musical, por lo que actualmente es considerada como una de las grandes promesas para la música. Su álbum debut att., aborda las diferentes experiencias que ha presenciado en los últimos dos años. Esta producción cuenta con la participación de grandes nombres para el género urbano, como Feid, Jowell & Randy, entre otros. 

14. Sofía Gabanna – Sideral  

El LP debut de la cantante presenta una mezcla de sus raíces latinas con el funk y hip hop al fondo de letras místicas y sensibles que cautivan al oyente. Su sonido es tan sólido y cohesivo que es posible aseverar que es un arte que ha ido perfeccionando con el tiempo. En los temas, Gabanna profundiza en su dolor y el caos que conlleva la vida para crear canciones agonizantemente humanas con ritmos enérgicos.

13. Dei V – Quién es Dei V? 

Dei V ha buscado ser uno de los representantes de la nueva ola del género urbano, lo que lo ha llevado a estar en la mira de la industria musical. Esta producción es un reflejo de su versatilidad para fluir entre géneros, explorando diferentes ritmos y sonidos, pero manteniendo una representación natural de su esencia como artista. Este disco, en el que colaboran grandes exponentes del género urbano, muestra una mezcla de hip-hop tradicional, rap, trap y reggaetón.

12. Bad Gyal – La Joia 

Bad Gyal ha desarrollado uno de los papeles más contundentes dentro de la escena urbana española. En esta nueva producción, la intérprete considera que ha plasmado un trabajo más sólido y que la representa como la artista que es actualmente. A lo largo de 15 canciones, la española nos lleva en un viaje sonoro a través del reggaetón, house, dancehall, entre otros géneros. Este álbum cuenta con la participación de Myke Towers, Anitta, Tommy Lee Sparta, Ñengo Flow, Tokischa, Young Miko, Morad y Quevedo.

11. Darumas – Darumas 

En un cruce de culturas, Aldana Aguirre, Cecilia León y Vedala Vilmond encontraron un entorno dónde cultivar su amor por la música influenciada por sus raíces y dar vida a un proyecto con un futuro prometedor: DARUMAS. Fusionando el pop y el funk con un estilo a lo vieja escuela, este trío se ha presentado al mundo con una propuesta que pretende revolucionar la industria en medio del auge de los talentos latinos y su álbum debut lo confirma. 

10. Saiko – Sakura

Saiko, una de las promesas musicales de la escena urbana en España, ha debutado con SAKURA. En esta producción, Saiko nos lleva en un viaje galáctico a través de 16 canciones, aventura que inició con su éxito ‘Polaris’. Con esta entrega, el granadino da un gran paso para ser uno de los artistas que representará la nueva generación del género urbano. ‘’Al final el tiempo es el que manda, y yo creo que el álbum ha salido justo cuando tenía que salir, en el momento que tenía que salir’’, compartió en una entrevista exclusiva con ROLLING STONE en Español.

9. Juliana Gattas – Maquillada en la cama

A lo largo de ocho canciones, Juliana Gattas nos presenta un pop contundente en Maquillada en la Cama. La cantante argentina, y una de las voces de Miranda!, presenta su álbum debut, el cual ofrece una visión más profunda al pop de trasnoche. Este material discográfico fue la oportunidad perfecta para que la intérprete se adentrara a nuevos sonidos e intentar nuevos matices musicales. 

8. Juanpalitoschinos – Natsukashii

Natsukashii es la combinación perfecta entre la magia vintage del city pop y la fuerza del indie latinoamericano. Durante cuatro años, Juanpalitoschinos, proyecto formado en la Ciudad de México por Friné Alejo y Joan Page, diseñó un álbum honesto y emocional, cuya estética sonora incorpora el pasado en el presente, a través del trabajo instrumental y la unión de sus voces. Así, a lo largo de 12 temas, el dúo contrastó una fiesta sonora con una narrativa melancólica en torno al amor. “El disco representa el viaje que tuvimos para descubrir quién era Juanpalitoschinos. Habla de quiénes fuimos, de las cosas que vivimos y sentimos, de las inseguridades. Natsukashii se conceptualizó como una noche de fiesta después del trabajo, pero más allá de una historia, es una carta de presentación con pedacitos de honestidad y vulnerabilidad”, contó la banda a ROLLING STONE en Español.

7. Kei Linch – Dulcinea 

El álbum debut de Kei Linch es un universo sonoro que explora diferentes conceptos, encapsulados en el título, desde lo más “dulce” y romántico hasta lo más “nea”, que representa la esencia callejera del rap. A lo largo de 16 pistas, Linch propone un proyecto influenciado por el hip hop de los 2000, el R&B, el neo soul, la cumbia y el RKT. Dulcinea se divide en estados cíclicos, partiendo por “el sol”, pasando por “el corazón roto”, continuando con “la daga” y, finalmente, regresar al sol.  Estas etapas pretenden reflejar las emociones de la rapera, transitando por sentimientos como el agradecimiento, la nostalgia, el desamor y la esperanza. Todos los temas, aunque contrastados, llevan el sello de Linch, representando su identidad artística, como sus orígenes y su evolución.

6. Marina Carmona – Mi Identidad 

Marina Carmona hace una declaración de honestidad en Mi identidad La cantante y compositora madrileña ha presentado su álbum debut. A nivel sonoro, quiso experimentar con sintetizadores, vocoder, baterías “más orgánicas” y guitarras y bajos eléctricos, elementos que en conjunto contribuyen a que el disco se sienta moderno pero conservando la tradición que lleva dentro. En lo lírico, además de combinar el español con el francés, se pueden encontrar canciones que abordan temas con los que cualquier ser humano puede identificarse en algún momento de su vida. Por ejemplo, en ‘No lo veo claro’ canta sobre la incertidumbre que ocasiona no saber si un amor tendrá un futuro o no, mientras que en ‘Buscando en aire’ habla sobre tomar la decisión de marcharse para volver a encontrarse con ella misma. 

5. Jay de la Cueva – Jay de la Cueva 

Jay de la Cueva es uno de los artistas mexicanos más versátiles y con mayor trayectoria en la música de las últimas décadas. Molotov, Moderatto, Fobia, Titán y The Guapos son solo algunos de los proyectos de los que Jay ha sido pieza clave, además de haber colaborado con un sinfín de artistas de renombre. Sin embargo, después de una enorme trayectoria, llegó este año con su álbum debut homónimo que muestra su gran capacidad musical.  “La música es muy distinta, el hecho de que esté haciendo un disco que no tiene nada que ver con la música que he hecho, me permite eso porque no es una continuidad de algo, es completamente un nuevo capítulo”, dijo a ROLLING STONE en Español

4. Nicole Horts – Nica 

Nica es un retrato catártico de Nicole Horts. La cantautora mexicana transitó entre la oscuridad y la vulnerabilidad, para darle vida a su primer material discográfico, un álbum conceptual y biográfico. Está inspirado en el “Viaje del Loco”, de Carl Jung, y los arcanos mayores del tarot; representa, al mismo tiempo, una metáfora por las facetas de aquellas personas que se han cruzado cíclicamente en su vida. “Viví una etapa de exploración, de perderme un poco y encontrarme. Quería provocar movimiento en su máximo esplendor y en todas las facetas posibles. Después de tres años está aquí, y es lo más honesto que he hecho musicalmente. Necesitaba saber quién era Nicole Horts y me permití ser, sin juzgarme”, narra a ROLLING STONE en Español

3. J Noa – Matense Por La Corona 

Luego de un par de EPs y varios sencillos, la rapera dominicana nominada al Latin Grammy estrena un álbum debut que, en sus propias palabras, marca el inicio de una nueva etapa en su carrera. Producido por Trooko, Matense Por la Corona es una declaración de sus ideales, con temas como ‘Spicy’, ‘Era De Cristal’ y ‘Cabecear’, que abordan la crítica social, el empoderamiento y la identidad. Fusionando géneros como el pop, el rap, el rock y el trap, Noa nos abre las puertas a un brillante futuro del floreciente talento latinoamericano. J Noa nos habló del disco aquí.

2. Rainao – CAPICÚ

El 2024 fue el año predilecto para que Rai Nao sorprendiera con su álbum debut, como la primera gran muestra de su proyecto. Con cuatro años de trayectoria, un EP y varios sencillos en su haber, la cantante puertorriqueña nos introduce en su psique femenina llena de poder y sensualidad, en donde florecen temas marcados por el R&B, el afrobeat y el reggaetón. Junto a artistas como Tainy, Wiso Rivera y Loui Santana, Rai Nao celebra su singularidad a través de 16 temas que reflejan su visión del mundo. 

1. Ca7riel y Paco Amoroso – BAÑO MARÍA

En su álbum debut, el dúo ha construido un universo sonoro sólido para su proyecto. A cinco años del éxito de ‘Ouke’, Ca7triel y Paco Amoroso entregan una carta de presentación con fusiones de dembow, R&B y hasta EDM industrial, creando un tejido de referencias socioculturales sobre versos que abordan el amor y desamor con ironía. Con colaboraciones como Lali y TINI, ponen la escena argentina en alto.

Mención honorífica

Danna – Childstar

Aunque la mexicana ya tenía otros materiales en su discografía, este año debutó bajo una nueva faceta en su carrera. Con Childstar conocemos a Danna. La artista mexicana se enfrentó a su historia y se embarcó en un proceso introspectivo y personal que se tradujo en un material conceptual con el que debuta en esta nueva faceta artística.

Con textos de Karla León, Ximena Zambrano, Valentina Villamil, Patricia Guerrero.