Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Los mejores álbumes de 2023 hasta ahora

Algunos de nuestros discos favoritos en español en lo que va del año.

Por  ROLLING STONE

octubre 11, 2023

Ilustración: Santiago Sanabria Uribe

30. Ana Mena – Bellodrama 

Actualmente, Ana Mena es una de las artistas españolas más populares del momento y no es para menos. Tras pasar años compartiendo sencillos y participando en diferentes colaboraciones –absolutamente todos han sido un éxito–, la cantante finalmente publicó su esperado segundo álbum de estudio. En Bellodrama, Mena quiso rendir homenaje al pop desde el sonido hasta las letras de sus canciones.

29. Alma – Nicki Nicole 

Alma es el tercer álbum de estudio de la cantante argentina Nicki Nicole.​ Fue lanzado el 18 de mayo de este año. La cantante describe al material como una obra conceptual y experimental en la cual revela su lado más íntimo, abordando distintos géneros musicales. Junto al material, Nicki estrenó un documental que acompaña al proceso de creación. 

28. Feid – MOR, No Le Temas A La Oscuridad

El título del disco más reciente del cantante y productor colombiano es un homenaje al programa noventero Are You Afraid of the Dark? (Le Temes a la Oscuridad?). El concepto del material nos recuerda que todo el mundo brilla en la oscuridad, pues el compositor pasó de estar en las sombras a brillar en la música latina. El disco contiene colaboraciones con Sean Paul, Ñengo Flow, Ryan Castro, entre otros.

27. The Guapos – Hey! 

Hace 10 años, Jay de la Cueva y Adanowsky escribieron ‘Soy un guapo’. Hoy, una década después, se convirtió en el primer sencillo del álbum debut de The Guapos, una banda a la que se unieron el español Leiva y El David Aguilar. En Hey! los músicos se divierten y disfrutan de colaborar con grandes amigos, dejando de lado las presiones de la industria. “Más allá de una banda, es un proyecto de amistad profunda”, dijo Adanowsky. 

26. Becky G – Esquinas 

Becky G no es una artista que pueda encasillarse en un solo género musical, pues ha cosechado éxitos cantando ya sea interpretando R&B, pop o reggaetón. Esta vez quiso dar un paso más allá y ejecutar una idea que llevaba tiempo rondando su cabeza, creando Esquinas. El LP está repleto de referencias a sus raíces mexicanas y allí está acompañada de exponentes como Ángela y Leonardo Aguilar, Peso Pluma y Yahritza y su Esencia.

25. Juan Pablo Vega – Despídeme De Todxs 

Para su tercer disco, el cantautor y productor colombiano acogió ritmos que suelen ser relacionados con lo “viejo”, para adaptarlos al mundo moderno. Es así como el bolero, el pop y el R&B conviven en el mismo universo que es Despídeme de todxs. Vega ya es conocido por sus trabajos colaborativos, por lo que en este álbum no podían faltar invitadas especiales como Ximena Sariñana e Irepelusa.

24. Arde Bogotá – Cowboys de la A3

Arde Bogotá nos invitó a acompañarla en un viaje por las carreteras de España. En el itinerario de Cowboys de la A3 hay paradas por ‘Nuestros pecados’ y ‘Qué vida tan dura’, para finalizar nuestra travesía en ‘La salvación’. El segundo álbum de estudio de los españoles muestra una cara distinta a lo que ya habíamos escuchado en La noche, enseñando así su destreza para hacer música sin limitantes.

23. Usted Señálemelo – Tripolar 

Son tres músicos los que conforman Usted Señálemelo: Gabriel ‘Cocó’ Orozco, Juan Saieg y Lucca Beguerie. Son tres álbumes los que la banda argentina suma hasta el momento y también son tres los osos polares que hay en la portada de su nuevo LP, Tripolar. El trío regresó de su pausa de tres años sin publicar material para presentar un disco en donde la variedad de sonidos se lleva toda la atención.

22. Oh’ Laville – Aurora 

Desde la pandemia, la agrupación bogotana de rock alternativo fue liberando de a poco los sencillos que eventualmente conformarían Aurora, su cuarta placa discográfica que les sirvió de celebración por su primera década de existencia. Aunque antes de su lanzamiento ya eran populares tesoros como ‘Los árboles’ y ‘La fuente’, en el LP la banda incluyó tres temas inéditos, cada uno de los cuales enseña una dimensión distinta de Oh’Laville.

21. Manuel Turizo – 2000

Con su tercer álbum de estudio, Manuel Turizo celebra sus orígenes. Entre los 15 temas se encuentran colaboraciones como ‘Éxtasis’ junto a María Becerra y ‘El Merengue’ con el productor y dj Marshmello. Además, se puede escuchar el gigantesco éxito ‘La Bachata’ con el cual el artista ha cruzado fronteras hasta alcanzar más de mil millones de reproducciones en Spotify.

20. Francisca Valenzuela – Adentro

En Vida tan bonita (2022), la artista chilena cantaba sobre cómo convivir con la tormenta para poder disfrutar de la calma. Pero un año después de aquel álbum que fue tan cálido y reconfortante, Francisca Valenzuela llegó con un disco introspectivo que nos lleva por un viaje por todas las etapas de una ruptura amorosa. Adentro también la impulsó a liberarse de una cárcel de emociones reprimidas.

19. KHEA – SEROTONINA

Después de una pausa de casi tres años, KHEA marca su regreso a la escena musical con SEROTONINA, un disco que aborda los conflictos internos que vivió durante el tiempo que decidió alejarse de su carrera. “Para mí este disco es una obra maestra y una obra musical muy buena”, confesó a Rolling Stone en Español sobre el álbum que le permitió expresarse y volver a conectar con su audiencia.

18. Yadam – Belamor

Yadam quiso ponerle un nombre a aquella sensación agridulce que queda en el pecho cuando un amor termina: Belamor. Así también se titula su primer álbum de larga duración que el cantautor venezolano dedicó a todas las personas que por su orientación o identidad sexual, por mucho tiempo no encontraron música que resonara con sus experiencias. El disco es autorreferencial y en este plasma el dolor de “dos chicos que se amaron en el momento y lugar equivocado”.

17. Miranda – Hotel Miranda!

Para celebrar dos décadas de trayectoria musical, el dúo argentino Miranda! comenzó a adelantar el estreno de un álbum que reversionaría varios de sus éxitos junto a diversos artistas. Esto comenzó a finales del 2021, cuando lanzaron una nueva versión de ‘Don’ en colaboración con CA7RIEL. El 2023 vio el estreno de Hotel Miranda!, un disco compuesto de 12 de sus hits con la participación de Lali, María Becerra, Cristian Castro, Andrés Calamaro, entre otros artistas reconocidos.

16. Hello Seahorse – Híper

Hello Seahorse! escribe una nueva historia. Hace 18 años, la agrupación mexicana comenzó a trazar un camino exitoso en la escena alternativa; hoy, luego de la celebración de los diez años de Arunima, Denise, Bonnz! y Burgos se redescubren en Híper, un álbum que explora sonidos electrónicos y dicta su nueva declaración musical, a la que caracteriza el movimiento, la sensibilidad y la evolución.

15. Alex Anwandter – El diablo en el cuerpo 

Hay diferentes creencias sobre lo que sucede en el ser humano cuando es “poseído” por un demonio. Lejos de las interpretaciones bíblicas o ficticias en donde una posesión trae consecuencias negativas para su huésped, para Alex Anwandter tener a El Diablo en el cuerpo es una invitación a dejarlo salir a través del baile. El álbum más reciente del cantautor chileno es un trabajo en donde el desenfreno y el brillo ayudan a sanar heridas.

14. Rawayana – ¿Quién trae las cornetas? 

En su anterior álbum Cuando los acéfalos predominan, Rawayana critica la situación por la que pasaba su país. En cambio, en ¿Quién trae las cornetas?, la banda decide volver a pasarla bien. “Para nosotros este disco era: ¿De dónde viene la música? ¿Por qué nosotros hacemos música? ¿Por qué empezamos a hacer música? Porque la queríamos pasar bien, porque la música ha sido el viaje de nuestra vida”, dijo el vocalista Beto Montenegro a Rolling Stone. 

13. Él mató a un policía motorizado – Súper Terror

La agrupación argentina tardó cinco años en presentar un nuevo trabajo discográfico que no estuviera compuesto por versiones distintas y lados B de sus canciones, o que se tratara de una banda sonora, pero la espera valió la pena. Compuesto por 10 cortes, Súper terror tiene influencias sonoras de aquello que sonaba en la radio en los 80, al igual que la música alternativa que los miembros de la banda escuchaban en su adolescencia. El disco también es un mundo en el que los opuestos chocan, pero de la colisión emerge algo singular.

12. Triángulo de amor Bizarro – SED

El sexto álbum de estudio de la banda gallega “es un disco mundano y terrenal que trata de emociones primitivas”. El primer adelanto llegó con un video que mostraba una fotografía antigua del grupo siendo consumida por llamas. La fama y las estrellas acabadas son un foco importante del disco que se ve reflejado en el sencillo principal, ‘Estrella Solitaria’, donde se preguntan: “¿Para quién cantas si ya no queda casi nadie bailando?”.

11. Sen Senra – PO2054AZ Vol. 1

PO2054AZ es la matrícula del primer auto que Christian Senra recuerda de su padre, en el que viajaba con su familia, también es el título del más reciente material del español. Sen Senra creó un material de tres partes del cual compartió este año el primer volumen. Descrito por él mismo como “el álbum más apegado a mí hasta el momento”, en este disco, ahora a sus 27 años, ha emprendido otro viaje como esos que hacía en ese coche desde su infancia, pero en esta ocasión es un viaje musical por la carretera de la nostalgia.

10. Natanael Cano – Nata Montana

Con colaboraciones con Peso Pluma, Junior H, Gabito Ballesteros y más, Nata Montana desafía las reglas del regional mexicano. El álbum que incluye éxitos como ‘AMG’ y ‘Pacas De Billetes’, cuenta con una portada inspirada en la icónica película de Scarface: “El mundo es tuyo”, lee el recordatorio de que para Cano, el cielo es el límite.

9. Humbe – Esencia

“Yo no busco ser el mejor, no busco encontrar nada que nadie haya encontrado, solo busco compartir algo genuino y que venga directo del alma”, dice Humbe a Rolling Stone sobre su nuevo material de estudio, el más personal y que más le ha tomado tiempo crear en su carrera. El álbum, en sus palabras, se trata de la “construcción y deconstrucción de su esencia”.   

8. Aitana – alpha

En Alpha, Aitana le canta a futuro. “alpha nace de la necesidad que tengo, de alguna forma, de querer acercarme más a mis fans y crear una comunidad donde todos nos podamos llamar de alguna manera, conocernos y compartir valores parecidos”, contó a Rolling Stone en Español. El concepto del álbum tiene una fuerte conexión con la letra Alfa del abecedario griego, la cual hace referencia a un comienzo. Con el disco, Aitana experimenta con nuevos sonidos sin dejar a un lado los ritmos del Caribe.

7. Alemán – Haciéndolo Fino

Después de lanzar Huracán en 2021, con colaboraciones de Snoop Dogg, Rels B, Cypress Hill, y hasta Lolita Ayala, entre muchos otros, Alemán vuelve con un material en el que se enfoca más en su escritura que en las colaboraciones (aunque sí tiene trabajos interesantes con artistas como Blue Rojo). En Haciéndolo Fino, Alemán se muestra más maduro, recuerda su historia y demuestra porqué es uno de los raperos más grandes de Latinoamérica. 

6. Don Omar – FOREVER KING

Después de una espera de casi cuatro años, Don Omar regresó con un nuevo álbum para demostrar por qué es el rey del reggaetón. FOREVER KING junta elementos del perreo clásico con el urbano moderno, presentando al “verdadero Don Omar”. “Para mí es muy importante interpretar temas que me permitan ser leal a mi esencia”, comentó sobre el álbum que marca su regreso a la música.

5. Cabra – MARTÍNEZ

Eduardo Cabra está cerrando una etapa de su vida con el estreno de MARTÍNEZ, un álbum que homenajea la música latina. En 8 temas, Cabra reúne colaboraciones con artistas como Elsa y Elmar, Rodrigo Cuevas y Vicente García, para despedirse de su faceta como cantante y enfocarse a la producción. “No hago este disco por el afán de triunfo ni mucho menos (…) Lo hice para colocarme en una situación incómoda y así crear algo”, confesó a Marvin.

4. Eladio Carrión – 3MEN2 KBRN

El álbum final de una trilogía que comenzó en el 2021 demuestra por qué Eladio Carrión se ha convertido en una de las figuras más destacables del trap en español. A través de 18 canciones, Carrión colabora con artistas como Bad Bunny, Future, Lil Tjay, Rich The Kid y Quavo. “Cuando era niño, escuchaba a estos artistas y ahora poder colaborar con ellos, ¡es un sueño!”, dijo a Uproxx sobre el álbum. 

3. Carín León – Colmillo de leche

En su disco más reciente, el cantante de regional mexicano fusiona sentimientos y estilos que no se había «atrevido a mostrar antes». El disco cuenta con 18 canciones que incluyen ‘Si Es Cierto Que Te Vas’, ‘No Es Por Acá’, ‘Mil Maneras De Morir’ y ‘Primera Cita’. «Colmillo de Leche es uno de los proyectos más importantes que he hecho a lo largo de mi carrera. Aquí muestro sentimientos y estilos que no me había atrevido a mostrar antes […] El poder mezclarlo todo en un disco, es algo muy refrescante tanto a título personal como para el género regional mexicano», expresó el cantante sobre el disco.

2. Fito Páez – EADDA9223

Fito Páez reversionó su álbum clásico, El amor después del amor, de la mano de artistas de renombre como Nicki Nicole, Mon Laferte, WOS, Nathy Peluso y más. Cada colaboración brinda un giro nuevo a las reconocidas canciones, como es el caso de la nueva versión de ‘Sasha, Sissi y el círculo de baba’, en la cual Páez comparte micrófono con Mon Laferte, añadiendo un estilo tex-mex que la hace destacar.

1. Tainy – DATA

El álbum debut de Tainy, el renombrado productor puertorriqueño, es un viaje por la mente más brillante del reggaeton. El disco está repleto de colaboraciones. Álvaro Díaz, Bad Bunny, Julieta Venegas, Arcángel, Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Young Miko, The Marías, Ozuna, Rauw Alejandro, Jhayco, Chencho Corleone, Skrillex y Myke Towers son solo algunos de los nombres que aparecen en el setlist. A lo largo de 19 temas, Tainy nos presenta a Sena, un androide al que la música le va despertando diversos sentimientos. Cada track de DATA es un pedazo de información que le añade a ese porcentaje de emociones humanas que tanto anhela. Es una metáfora de cómo los seres humanos necesitamos de la música en una era de artificialidad y tecnología. 

CONTENIDO RELACIONADO