Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

¿A qué aspira cada selección en la Copa América 2024?

Un análisis de cómo llega cada selección al torneo continental más antiguo del mundo.

Por  SANTIAGO SANABRIA URIBE

junio 17, 2024

AFA - CBF - FCF - Selección Nacional de México

Argentina:

Conmebol.

La selección campeona del mundo buscará su segunda Copa América consecutiva y ser la más ganadora en toda la historia del torneo, ya que en este momento comparte el liderato con Uruguay, ambos con 15 copas.

Esta edición estará cargada de nostalgia dentro de la plantilla albiceleste, ya que el jugador Ángel Di María dirá adiós a la selección acabado el torneo, y otros jugadores como Nicolás Otamendi y el gran Lionel Messi muy seguramente harán su aparición por última vez en esta competición.

Debería: Ser campeón.

Bolivia:

Conmebol.

Hace no mucho se retiró el máximo goleador y figura de la selección boliviana Marcelo Moreno Martins, lo que ha dejado un hueco futbolístico que se ha notado en los últimos partidos de los bolivianos. Los comandados por Carlos Zago buscarán sorprender a sus rivales en la Copa América, jugándose el partido por el tercer puesto en su grupo muy seguramente frente a la selección de Panamá.

Debería: Quedar tercero en su grupo.

Brasil:

Conmebol.

La legendaria selección de Brasil viene en uno de los peores momentos como grupo, se encuentra sexta en las eliminatorias para la Copa Mundial con tan solo dos victorias de los seis juegos disputados y no contará con la figura Neymar Jr, que se pierde esta competición por lesión.

Cabe recalcar que las nuevas estrellas de la selección carioca vienen de una gran temporada, los jugadores Vinicius Jr, Rodrygo y Militão acaban de ganar la Champions League siendo figuras con el Real Madrid y otros jugadores como Alisson y Marquinhos son referentes en sus clubes. La pentacampeona del mundo es una selección que siempre peleará por el campeonato.

Debería: Ser campeón.

Chile:

Conmebol.

La selección de Chile tampoco viene en un buen momento, se encuentra fuera de los posibles clasificados a la Copa Mundial en la octava posición, muy seguramente debido a la transición generacional del equipo que se ha venido dando en los últimos años, lo cual ha causado un bajón futbolístico.

La selección austral dirigida por Ricardo Gareca contará con los experimentados Claudio Bravo y Alexis Sánchez, dejando sorpresivamente a la leyenda Arturo Vidal por fuera de la competición. Se espera que en esta Copa América la selección chilena levante cabeza y haga una buena participación.

Debería: Llegar a semifinales.

Canadá:

Conmebol.

La selección norteamericana en los últimos años ha crecido significativamente tanto grupal como individualmente, y aunque en la última Copa Mundial no ganó ningún partido, dejó un buen sabor de boca, al igual que en la Copa Oro 2023 y en la Liga de Naciones de la Concacaf.

De la mano de su estrella Alphonso Davis la selección canadiense buscará un puesto en segunda ronda del torneo.

Debería: Luchar la clasificación a cuartos de final.

Colombia:

Conmebol.

La selección colombiana de la mano de Néstor Lorenzo y de la estrella del Liverpool, Luis Díaz, viene de ser la selección con el invicto más largo hasta el momento, con 23 partidos sin conocer la derrota, además los cafeteros llegan confiados después del contundente 5 – 1 frente la selección de Estados Unidos el 3 – 0 frente a Bolivia.

Aunque la selección Colombia este pasando por un gran momento, no llega como candidata al título, pero el sueño de ganar la Copa América por segunda vez en su historia se siente muy cercano. 

Debería: Llegar a la final.

Costa Rica:

Conmebol.

Los dirigidos por Gustavo Alfaro están en el que podría ser el grupo más complicado de la competición, enfrentándose a Brasil, Colombia y Paraguay.

Los ticos llegan a este certamen después de dos victorias en las eliminatorias a la Copa Mundial en dónde son lideres de su grupo, y cuentan con el experimentado delantero Joel Campbell, aunque cabe recalcar que la leyenda Keylor Navas no participará ya que ente año renunció a la selección nacional.  

Debería: Quedar tercero en su grupo.

Ecuador:

Conmebol.

Sin lugar a dudas es una de las selecciones sudamericanas que ha mantenido un nivel estable en los últimos años, y aunque en la última Copa Mundial se esperaba un poco más, en las nuevas eliminatorias han vuelto a su nivel regular ganando partidos importantes estando en la quinta posición y clasificándose nuevamente a la Copa Mundial.

Posiblemente sea el último torneo para la leyenda y máximo goleador histórico Enner Valencia, el cuál buscará un primer título para su selección con la ayuda de la estrella del Chelsea, Moisés Caicedo.

Debería: Llegar a semifinales.

Estados Unidos:

Conmebol.

La selección estadounidense no llega en su mejor momento pese a las grandes estrellas que tiene en su plantilla, en la última Copa Oro sorpresivamente fue derrotada en semifinales por Panamá y sufrió una gran derrota con la selección colombiana por 5 -1 en un amistoso, aunque posteriormente empato 1 – 1 con Brasil y hay que recordar que son los vigentes campeones de Liga de Naciones de la Concacaf, donde derrotaron a la selección mexicana. 

No obstante, buscarán hacer historia de la mano de Christian Pulisic, Weston McKennie, Yunus Musah y Tim Weah que son jugadores de grandes equipos europeos.

Debería: Llegar a cuartos de final.

Jamaica:

Conmebol.

Los reggae boyz son posiblemente la selección que llega más débil a la competición, aunque en sus eliminatorias vienen de dos importantes victorias, los dirigidos por Heimir Hallgrimsson no contarán con su gran estrella Leon Bailey, que aunque esta convocado aseguran no estará presente en la competición por problemas con la federación.

Debería: Complicar a sus rivales.

México:

Conmebol.

La selección mexicana no llega bien después de caer derrotada frente a Uruguay y Brasil en partidos amistosos, además de la derrota en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf frente a Estados Unidos.

Su último título fue la Copa Oro 2023 donde se impusieron a la gran sorpresa, que fue Panamá, y buscarán repetir otro campeonato de la mano de un “equipo joven” ya que los jugadores con más experiencia como Guillermo Ochoa o Hirving Lozano no fueron tenidos en cuenta por el técnico Jaime Lozano para procurar un “cambio generacional”, aunque su consolidación es complicada. 

Pese al mal momento que están viviendo los mexicanos, son la selección con más peso e historia dentro de la Concacaf, lo que los convierte en favoritos a liderar el grupo B y enfrentarse en cuartos de final al segundo del grupo A, donde probablemente en un partido muy parejo se enfrenten a Chile.  

Debería: Llegar a semifinales. 

Panamá:

Conmebol.

La gran sorpresa de la Copa Oro 2023 llega a la Copa América con las mismas intenciones, y aunque entre los dirigidos por Thomas Christiansen no resalte ningún jugador estelar, esta selección viene de dos importantes victorias en sus eliminatorias para la Copa Mundial y buscarán continuar con este ímpetu para terminal por lo menos terceros de su grupo venciendo a Bolivia.

Debería: Quedar tercero en su grupo.

Paraguay:

Conmebol.

Los guaraníes dirigidos por Daniel Garnero vienen mostrando una pequeña pero no suficiente mejoría en los últimos años, después de no ir a la Copa Mundial 2022, la selección paraguaya se encuentra séptima en la eliminatorias a la Copa Mundial a tan solo dos puntos de Brasil, pero buscarán ser una sorpresa en esta Copa América de la mano de Miguel Almirón que es el gran referente de este equipo, aunque compartan grupo con Brasil y Colombia que son los favoritos a clasificar en la fase de grupos.  

Debería: Quedar tercero en su grupo.

Perú:

Conmebol.

La selección peruana es la que llega en su peor momento, desde la salida de Ricardo Gareca y la eliminación en repechaje de la Copa Mundial, los incas no han levantado cabeza, en los seis partidos disputados por las eliminatorias ninguno ha terminado en victoria.

Las estrellas de la selección tampoco llegan en un buen momento, Christian Cueva se encuentra sin equipo, el portero Pedro Gallese no está teniendo gran protagonismo en el Orlando City y la leyenda Paolo Guerrero, aunque está teniendo un poco más de continuidad ya no tiene el nivel al que nos había acostumbrado al estar llegando al final de su carrera.

Debería: Quedar tercero en su grupo.

Uruguay:

Conmebol.

Se viene lo que podría ser el último disparo de Luis Suarez. Él junto a Darwin Núñez buscarán darle una alegría más a su país dejándolo como el más veces campeón de la Copa América, además los charrúas cuentas con varias estrellas dentro del fútbol europeo que vienen de increíbles temporadas como Federico Valverde campeón con el Real Madrid, Ronald Araujo referente de la defensa del Barcelona, el ya mencionado Darwin Núñez con el Liverpool.

Sin lugar a dudas la selección de Uruguay llega con una plantilla que ilusiona a todo un país.

Debería: Llegar a la final.

Venezuela:

Conmebol.

La vinotinto llega en su mejor momento después de más de una década sin mostrar grandes indicios de buen fútbol, llegan siendo la gran sorpresa de las eliminatorias estando en el cuarto lugar por encima de grandes selecciones como Brasil y Chile y clasificándose por el momento a su primera Copa Mundial.

La selección venezolana comandada por Fernando Batista ha logrado conseguir lo que a la mayoría de selecciones se le ha dificultado más, un recambio generaciones que rinda frutos y cause una mejoría futbolística.

Debería: Ser la sorpresa. 

CONTENIDO RELACIONADO