Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

En la carretera con Jeff Nichols, director de The Bikeriders

La cultura de los motociclistas ya tiene su película definitiva y su director nos habla sobre el proceso de gestación.

Por  ANDRÉ DIDYME-DÔME

junio 25, 2024

Cortesía de UIP

Hay directores infravalorados y está Jeff Nichols. Este verdadero autor del cine estadounidense contemporáneo tiene una enorme habilidad para combinar narrativas íntimas con elementos de género, creando así películas profundamente emotivas y auténticas. Nacido el 7 de diciembre de 1978 en Little Rock, Arkansas, Nichols ha construido una carrera destacada en el cine independiente, ganándose el respeto y la admiración tanto del público como de la crítica con seis obras magistrales.

Nichols debutó como director con Shotgun Stories (2007), una película impresionante que exploraba la violencia y las complejas relaciones familiares en el sur de Estados Unidos. Esta primera obra ya mostraba su inclinación por los temas humanos y las atmósferas cargadas de tensión. Sin embargo, fue con Take Shelter (2011) que Nichols empezó a consolidarse como una voz única en el cine actual. La cinta, protagonizada por Michael Shannon, es un drama psicológico que examina la fragilidad mental y el miedo a lo desconocido, ganando varios premios en festivales internacionales y estableciendo a Nichols como un director que todo cinéfilo real debería seguir.

Su siguiente proyecto, Mud (2012), una actualización de Tom Sawyer y Huckleberry Finn protagonizada por Matthew McConaughey, continuó su exploración del sur de Estados Unidos y las complejas dinámicas humanas, recibiendo también elogios de la crítica y aumentando su perfil en la industria. En 2016, Nichols dirigió Midnight Special, un sentido homenaje a Steven Spielberg y el cine fantástico de los años 80; luego vino Loving, una película basada en la historia real de una pareja interracial que luchó por la legalidad de su matrimonio en los años 60, que no solo reafirmó su capacidad para abordar temas serios con sensibilidad, sino que también le valió una nominación a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

A lo largo de su carrera, Nichols ha sido conocido por su colaboración recurrente con el actor Michael Shannon, quien ha aparecido en varias de sus películas. Esta relación profesional ha sido fundamental para la creación de personajes complejos y memorables que son un sello distintivo de sus películas.

Con The Bikeriders, Nichols se aventura en el mundo de la cultura motociclista de los años 60, inspirándose en el libro de fotografías de Danny Lyon. Este proyecto es una mezcla de documental y narrativa, y es una visión romántica y cruda de una subcultura fascinante, manteniendo siempre una conexión profunda con los temas humanos y las historias personales. Su capacidad para mezclar lo íntimo con lo épico lo convierte en una figura singular en el panorama del cine contemporáneo.

ROLLING STONE: Hablemos sobre el génesis de este proyecto. ¿Qué te llevó a revivir el género de los motociclistas en el cine?

JEFF NICHOLS: Todo comenzó con el libro de Danny Lyon. Lo encontré hace más de 20 años. Para ser sincero, en ese momento no estaba realmente obsesionado con la cultura motociclista. No conducía cuando encontré su libro, aunque ahora sí lo hago. No estaba totalmente interesado en los motociclistas contemporáneos o los de antaño, ni nada por el estilo. Pero recogí este libro y vi algo en él, vi un retrato completo de una subcultura, y esos son difíciles de encontrar, porque sus fotografías eran románticas y hermosas, pero también reales. Pero luego, las entrevistas, combinadas con ellas, lo hacían complejo y se sentía como seres humanos, ya sabes, sentía que era algo con lo que realmente podía relacionarme, incluso cuando estaban haciendo cosas terribles y horribles. 

Y sentí que, bueno, esto es, ya sabes, esto es un regalo, como si fueran todas las cosas grandiosas de una película sin la trama, y yo me encargaría de la narrativa si pudiera acceder a esos otros detalles. Me tomó mucho tiempo tratar de descubrir cómo hacerlo de la manera correcta. Por eso me llevó tanto tiempo montarlo y entenderlo. Pero me encantó la idea de hacer, de alguna manera extraña, una especie de híbrido, una especie de documental narrativo. Es como si tuvieras una máquina del tiempo y fueras a los años 60 y pudieras hacer un documental sobre un club de motocicletas. Pero también es ficción, y también se permite ser romántico como las fotografías, y ser algo separado, y tener música y todas esas otras cosas. Así que, sí, todo se debe al libro de Danny Lyon.

Motociclistas reales del libro The Bikeriders de Danny Lyon
Cortesía de Danny Lyon

¿Crees que los motociclistas son una extensión del vaquero? El caballo es reemplazado por la motocicleta, manteniendo la parte ruda, agreste y solitaria…

JEFF NICHOLS: 100%. No solo pienso que los motociclistas son una extensión del vaquero, sino que creo que los motociclistas se convirtieron en los chicos del punk rock. Creo que sigue evolucionando. Y estás viendo un continuo. Probablemente, antes que los vaqueros, estaban los piratas y, ya sabes, todo es parte del espectro humano y proviene parcialmente de la juventud, pero también proviene simplemente de la cultura exterior, este deseo de encontrar identidad por tu cuenta, fuera de lo normal, lo cual creo que es muy relevante hoy en día. 

Creo que también es un patrón donde las personas se mueven hacia el exterior. Y es ahí donde se hacen todas las cosas geniales. Ahí es donde viene toda la gran música, el arte, la moda y todo lo demás. Pero también es una de esas cosas donde al principio de esos movimientos sientes que es tuyo. Es personal, es casero. Te pertenece. Pero porque es tan atractivo, inevitablemente, la cultura popular viene por él. Y tan pronto como ponen sus manos en él, se convierte en algo más. Y en la situación de los motociclistas, se convierte en algo bastante violento.

Marlon Brando en The Wild One, la cinta que lo inició todo
Cortesía de Sony

¿Cuáles son tus películas de motociclistas favoritas?

JN: Esa es una pregunta interesante. No tengo muchas películas de motociclistas favoritas. Tengo un montón de películas de los años 50 y 60 que amo, como The Hustler y Hud (con Paul Newman). Pero realmente lo que quería comentarte fue algo que surgió orgánicamente. Hay una fotografía en el libro de Danny, un collage que hizo el chico que en realidad comenzó el club. Tenía un álbum de recortes y en realidad guardaba la guía de televisión cuando vio The Wild One, la cinta de Marlon Brando que lo inspiró a comenzar el club, así que eso que menciono en mi cinta es una anécdota real. Así que recreamos esa escena y luego, simplemente, se sintió natural. 

Estaba leyendo algo, una entrevista con un motociclista que no estaba en el libro de Danny, y mencionaba que le pagaban cinco dólares, esto es, fuera de las salas donde proyectaban Easy Rider, para conseguir audiencia, sabes, para que la audiencia entrara. Y pensé que era bastante sorprendente unir esta película con estos dos iconos de la cultura pop, Marlon Brando y Peter Fonda, principalmente porque no están tan lejos en el tiempo, pero podrían estar más alejados en términos de la naturaleza de esos proyectos. Uno es una película de estudio y el otro es, para ser honesto, una película un poco más loca y de drogas y lo que sea que haya pasado entre esta película y esta otra. Eso es lo que nuestra película iba a mostrar, así que se volvió importante para mí incluir esos toques culturales y extremos para ubicarla en el espectro temporal.

Tom Hardy como Johnny y Austin Butler como Benny
Cortesía de UIP

¿Fue una decisión consciente que Tom Hardy imitara a Brando y que Austin Butler fuera un poco como Al Pacino en El padrino?

JN: Eso es interesante. Estoy seguro de que James Dean cruzó la mente de Austin. Y sé que Brando cruzó la mente de Tom, pero también creo que, ya sabes, Tom mencionó que sería divertido. Estamos a punto de comenzar la rueda de prensa con los actores, lo cual no pudimos hacer debido a la huelga de actores. Entonces, y realmente nunca lo he escuchado hablar mucho al respecto, pero cuando hablamos de eso en la preproducción, él dijo, bueno, este tipo, ya sabes. A Tom le encantaba decir que no puedes evitar ser medio gánster. Y así es como realmente veía el personaje de John. Era un tipo que realmente estaba actuando. Estaba interpretando el papel de Brando, pero también estaba interpretando el papel de James Cagney. Tom decía: creo que este tipo creció viendo películas, ya sabes, creo que este tipo creció viendo películas en los años 40. Y creo que así es como quiere ser. Y de ahí vino esta voz, ya sabes, que era muy única y ciertamente no lo que yo esperaba.

¿Crees que hay un interés consistente y particular que une todas tus películas?

JN: No voy a comenzar con eso de la masculinidad (risas). Pero no creo que eso sea lo único. Quiero ser lo suficientemente perspicaz para darme cuenta de que realmente estoy tratando de hacer dos cosas. Uno, realmente quiero contar una buena historia. Creo que una historia bien contada en la línea de Mark Twain es invaluable. Me gusta mucho y lo admiro. Pero, ya sabes, vas a una cena, ¿verdad?, y alguien realmente tiene una historia interesante que contar, pero la forma en que la cuentan es tan aburrida que simplemente se desinfla. Y me encanta pensar en qué hace que sea una buena historia. ¿Qué pasa con la estructura narrativa? ¿Qué pasa con la forma en que se presenta la información que la hace interesante? Así que estoy pensando en eso. Quiero contar una buena historia, pero también quiero saber cómo y por qué operan los humanos de la manera en que lo hacen. Creo que hay patrones en el comportamiento humano y realmente me siento atraído por ellos. 

No tengo explicaciones para ellos, pero me gusta el hecho de que Cathy (Jodie Comer), Johnny (Austin Butler) y Benny (Tom Hardy) estén todos atraídos por algo que es romántico, pero también extraordinariamente peligroso. Y hay personas así. Hay personas como Benny, que no está hecho para cumplir las expectativas de nadie, pero la gente lo hace, creo que es así porque la gente pone sus expectativas sobre él. Kathy quiere poner todo su amor en Johnny y Benny quiere poner toda la responsabilidad del club sobre él, y Johnny no está diseñado para soportar eso. Ese no es el tipo de ser humano que es. Y hay hombres así. 

Así que sí, creo que mis películas están conectadas con un examen sobre la masculinidad, pero realmente es un examen de cómo trabajamos y, en última instancia, lo que me gustaría que la gente dijera sobre mis películas, si es que alguna vez dicen algo, sería que los afectaron con un significado, que salieron con algún tipo de conexión emocional con la película. Eso es lo que me gustaría.

Joel Edgerton y Ruth Negga en Loving
Cortesía de UIP

¿Para ti, qué es un hombre real?

JN: Todavía estoy lidiando con eso en mi propia vida. Lo he estado hablando mucho últimamente, como qué es la fuerza, qué es el poder. Y, por supuesto, esto es un poco grandioso y supongo que se siente como si fuera control sobre ti mismo. Un control sobre tus emociones, control sobre cómo reaccionas a las cosas. Es así que, para mí, cuando estoy revisando Take Shelter o Shotgun Stories, incluso Mud y Midnight Special, todos los personajes masculinos en estas películas, -y con The Bikeriders es igual-, es la idea de la responsabilidad de la masculinidad. 

Y no es tan simple como decir que debo salir y ser el proveedor y debo cuidar a mi familia. Eso es tonto, eso es demasiado simple. Creo que lo que me intriga es, sí, ¿cuáles son tus responsabilidades hacia la comunidad, el mundo, las personas que te rodean y las personas que amas realmente? ¿Tienes responsabilidad hacia ellos y cómo la mantienes? ¿Y cómo soportas el peso de eso? Porque hay un peso en ello. Esas preguntas realmente siempre me interesarán porque siento el peso de ello y siento la responsabilidad de ello.

Michael Shannon como Zipco en The Bikeriders
Cortesía de UIP

¿Es cierto que Michael Shannon te presionó de alguna manera para hacer The Bikeriders?

JN: Bueno, Mike es como un hermano para mí y he estado hablando de esta película desde que hicimos Shotgun Stories en 2004. Así que acababa de encontrar este libro en 2003 y pensé: ¡hombre, quiero hacer esta película de motociclistas! ¡Deberíamos hacer esta película de motociclistas! Antes de siquiera haber descubierto cómo hacerlo. Y cada par de años nos reunimos y hablábamos sobre hacer esta película. Recuerdo que hace unos años estábamos sentados en un bar y lo mencioné de nuevo. Y él dijo: “Nichols, nunca vas a hacer esa jodida película de motocicletas”. Y luego, ya sabes, la hice (risas). Pero sí, es gracioso cómo estas cosas vienen en su propio tiempo. 

Es como un milagro hacer una película. Ya sabes, especialmente hacer una película que realmente amas y, he tenido tanta suerte. He hecho cuatro de ellas con Michael porque amo su mente, y sé lo raro y preciado que es eso. Pero también es una cosa que… literalmente, las estrellas tienen que alinearse, el universo tiene que alinearse y estoy muy feliz de que The Bikeriders fuera mi próxima película. Estoy muy contento de estar aquí hablando de ella.

Tus películas son hermosas.

JN: ¡Gracias! 

The Bike Riders fue una película hermosa y poderosa para mí. No sé, pero me conmueve profundamente. 

JN: ¡Ah! ¡Eso es maravilloso! Me siento muy halagado. Es muy interesante ver quién logra sentirse afectado por tus películas. Me alegra que haya sido así.

El fallecido escritor Cormac McCarthy, autor de No Country For Old Men y The Road
Cortesía de New Yorker

Jeff, ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

JN: Bueno, hoy mismo estoy enviando una gran reescritura de una película de ciencia ficción de alto presupuesto en la que he estado trabajando para Paramount. Es una idea original mía en la que he estado trabajando durante siete años. Y estoy a punto de empezar. Me han contratado para adaptar las dos últimas novelas de Cormac McCarthy, The Passenger y Stella Maris, las cuales, como sabes bien, son una gran historia contada en dos libros. Voy a empezar a escribir eso desde el lunes. He estado pensando en ello y finalmente creo que he descubierto el final, lo cual es un gran alivio, porque McCarthy no estaba preocupado por eso de la misma manera que un cineasta tiene que estarlo. Él tenía un viaje diferente. Estaba pensando mucho en ello, pero creo que he encontrado un final adecuado y creo que podría ser realmente bueno. Así que estoy en eso. Hay otro proyecto personal mío que quiero escribir y estoy tratando de encontrar algo de tiempo para trabajar en eso también. Así que mucha escritura.

También te puede interesar: Crítica: The Bikeriders: El club de los vándalos – Rolling Stone en Español