[Cuestionario RS] Soy Rada: “Protagonizar ‘School of Rock’ es un honor muy grande”

Agustín Aristarán, Soy Rada, explica por qué es un honor protagonizar la versión musical de School of Rock y recuerda sus primeros pasos en la Baby Jass Band de Bahía Blanca

Por  HUMPHREY INZILLO

junio 27, 2024

Soy Rada encarna al profesor Dewey Finn en el musical School of Rock.

“Es un honor muy grande”, dice Agustín Aristarán, conocido como Soy Rada, sobre el papel del profesor Dewey Finn que Jack Black inmortalizó en School of Rock (2003) y que en esta temporada él encarna en la versión musical de la historia, a partir de este domingo, en el Teatro Gran Rex. “La peli me marcó mucho, porque tiene un mensaje muy zarpado, muy claro y muy profundo, de transformación. Me toca muy de cerca porque yo de pendejo tocaba la batería en una banda de jazz, después tuve mi banda de rock, punk y hardcore en la adolescencia, y eso devino en que me convertí en actor, mago y comediante”.

El elenco se completa con Angela Leiva en el rol de Rosalie Mullins, directora del Colegio Horace Green, Sofía Pachano como Patty Di Marco y Santiago Otero Ramos interpretando a Ned Schneebly. Patty es la antagonista de la historia y novia de Ned, el mejor amigo de aventuras rockeras en la juventud de Dewey. Completa el elenco fuera de serie Germán “Tripa” Tripel en el rol de Theo, compañero de banda de Dewey.

La dirección general y puesta en escena está a cargo de Ariel Del Mastro, sobre la obra con música de Andrew Lloyd Webber, letra de Glenn Slater y texto de Julian Fellowes.

Pero, además, hay un plantel de niñas y niños que desbordan en talento: Fausto Fallesen, Milo Marotti, Demián Grosman, Felipe Garbate Giordano, Luca Mosna, Benito Sparpani, Vito Cardenuto, Francisco Barrera Oro, Augusto Sestini, Dante Barbera, Mateo Tognolotti, Lautaro Muro López, Catalina Giorgi, Carmela Venecia, Bianca Dichiera, Victoria Vidal, Martina de Almeida, Lucía González, Eitán Liazer, Marcos Orlando, Yamil Navarro, Eva Bernhard, Alma Vallejo, Camila Zignego, Isabella Sorrentino, Sofía Oscos, Ámbar Denise Rodríguez Moreno, Guadalupe Landrein, Juana Balegno Cabrera, Eugenia Castañeira, Mía Caccia Torres, Catalina Barrionuevo, Abril Verón Giulietti, Oriana Ledesma, Justina Correa, Morena Echevarría, Romero Valentino Russo,Máximo Gulland y Milo Burguess-Webb.
Y una anda dirigida por el tecladista Pablo Pupillo, que se compelta con Agustín Consol (teclados), Martín Sciaccaluga, Santiago Greco y Urke (guitarras), Santiago Vilas (bajo) y Pablo Vignati (batería).

Una escena de School of Rock, el musical que se presenta en el Teatro Gran Rex. (Gentileza SOY PRENSA)


En su etapa formativa, Rada se cruzó con varios profesores disruptivos. “A la que más recuerdo es a mi profesora de literatura, Elena Di Sarli, que fue la encargada de que yo hiciera mi primer espectáculo de magia en una entrega de premios”, evoca. “Pero sin dudas el más disruptivo fue Tito Piqué, que era un viejo bohemio que nos enseñaba a tocar jazz al estilo de Nueva Orleans. A raíz de eso terminé tocando en la Baby Jass Band. Teníamos entre 7 y 11 años y tocábamos en festivales alrededor del país”. 

El año pasado Rada actuó en Matilda, uno de los grandes sucesos de una temporada particularmente exitosa para los musicales. “Vivo con mucha felicidad que el teatro musical en Argentina esté creciendo tanto. Estuve en Aladín, después hice Serendipia, que está en Netflix, luego vino Matilda y ahora School of Rock. Me encanta que el público argentino esté con cada vez más ganas de ver y que la vara siempre suba en la calidad de las producciones”. 

En medio de su agitada agenda, Rada se toma un rato para responder el Cuestionario RS


1. ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a una disquería? ¿Qué disco te llevaste? ¿En qué formato? 

Elija y gane, de Spinetta, en CD. Después, las redes sociales vinieron a mi vida, y me regalan muchos vinilos.

2. ¿Te acordás de los sueños habitualmente? ¿Tenés algún sueño recurrente? 

No tengo sueños recurrentes. En una época soñaba que corría y no podía avanzar, pero ahora ya no me pasa. 

3. ¿Sos buen cocinero? ¿Cuál es tu especialidad? 

Hago recetas clásicas: tortilla, tarta de pollo (receta de mi vieja) y una muy rica trucha a la plancha. 

4. ¿Tenés mascotas? 

Mi mascota se llama Honorio. En un momento estaba convencido de que el espíritu del Flaco Spinetta estaba en Honorio, porque tiene cara de muy bueno y compone muy buenas canciones. Y a veces están en casa Pantufla, Chancleta y Patrañas, las mascotas de mi novia Fernanda. 

5. ¿Cómo armarías el line up de tu festival ideal? 

Stevie Wonder, Queen, Ca7riel y Paco Amoroso, Rodrigo Bueno, Charly García, el Flaco Spinetta, Molotov, Blink-182, Todos Tus Muertos y Soy Rada & The Colibriquis, mi banda. 

6. ¿Cuál es el instrumento más raro que tenés en tu casa? 

Un Handsonic, que es un sampler. Es como si fuera un tambor electrónico, que le podés cambiar el sonido y suena muy del carajo. 

7. ¿Cuál era tu dibujito animado favorito cuando eras chico? ¿Y ahora? 

Cuando era chico, las Tortugas Ninja y los Halcones Galácticos. Ahora, Hora de Aventuras.

8. ¿Tuviste alguna experiencia sobrenatural? 

Una vez creí tener una en Bahía Blanca, durante mi adolescencia. Estaba un poco fumado y sentía que me silbaban en la nuca, pero eran los cables de luz. Flashé que era un muerto que silbaba y hasta compuse una canción. Por suerte, no. Soy muy cagón. Y ojalá que no la tenga nunca.

9. ¿Cuál es el último libro que leíste? 

Tokio, estación de Ueno, de Yü Miri. 

10. ¿A qué celebridad te gustaría tener entre tu público? 

A Jorge Drexler, para después conversar con el chabón, porque cada vez que lo escucho hablar me parece un tipo muy interesante y muy profundo. 

11. ¿Cuál es el objeto más viejo que atesorás? 

Un reloj que me regaló mi abuelo, muy hermoso. 

12. ¿Qué actor podría protagonizar la serie sobre tu vida? 

Joaquín Furriel, porque es amigo, lo quiero y lo admiro mucho. Pero él es muy fachero, no tiene nada que ver conmigo. 

13. ¿Cuál es tu deporte favorito? 

No consumo ningún deporte. Entreno, nada más. Pero el hockey sobre hielo me resulta increíble. 

14. ¿Cuándo fue la última vez que pediste un autógrafo? 

La primera y única vez que pedí un autógrafo fue a los ocho años. El Loco Montenegro fue a comprar a la carnicería que estaba pegada a mi casa. Cayó una coupé impresionante, se bajó un chabón gigantesco y me dijeron: “Ese juega el básquet, es conocido”. 

15. ¿Cuál fue tu primer recital? 

Mis viejos me llevaron a ver a León Gieco. 

16. ¿En qué creés? 

Creo mucho en las personas, en los buenos actos de las personas.