Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Mucho más que una cubeta: el bucket KFC es una estrella de la cultura popular

Solo una marca de pollo frito ha estado junto a figuras tan grandes del mundo del entretenimiento

Por  ROLLING STONE

junio 11, 2024

LEO MANZO



El icónico bucket de Kentucky Fried Chicken con la imagen del Coronel Sanders se ha vuelto casi tan emblemático como la misma receta secreta del pollo frito. Ninguna otra comida rápida es tan reconocible por su envase como la cubeta de pollo de KFC.

Desde su comienzo en la década de 1930, Kentucky Fried Chicken se ha convertido en un imperio internacional de comida, abarcando más de 100 países alrededor del mundo. Todo empezó cuando Harland David Sanders, el Coronel Sanders, aprendió a cocinar a los siete años para alimentar a sus dos hermanos pequeños tras la muerte de su padre. Pero antes de fundar el KFC que el mundo ahora conoce y ama, pasó por diversos oficios, desde vender seguros hasta ser abogado. En 1930, abrió una gasolinera en Kentucky sobre la autopista 25. Un par de años después, ante los requerimientos de conductores y camioneros que pasaban por el lugar, creó un menú para atender al público con las deliciosas recetas caseras que había aprendido. Así llegó el pollo frito al Sanders Court and Cafe.

Tratando de garantizar una experiencia inolvidable para quienes iban en busca de su crujiente y aclamado pollo frito, el Coronel creó la famosa combinación de 11 hierbas y especias que permanece como la receta secreta de hoy. Sin embargo, pocos saben cómo Sanders se convirtió en el Coronel Sanders. La historia se remonta a 1936, cuando el gobernador de Kentucky, Ruby Laffoon, le otorgó el título honorario por su contribución a la gastronomía del estado. Ese histórico día nació la figura de traje blanco, bigote, barba, lentes, bastón y moño negro. Pronto, KFC se convertiría en una de las primeras cadenas estadounidenses de comida rápida en abrir por fuera de su país de origen. Su expansión fue tan exitosa que, en 1974, una campaña que promocionaba el pollo frito como la comida ideal para Navidad en Japón, lo llevó a ser uno de los platillos navideños más populares en el país asiático, tradición que se conserva hasta la fecha.

El bucket de KFC fue creado en 1957 por Sanders y su primer franquiciado, Pete Harman. Rápidamente se convirtió en un éxito rotundo. La cubeta original de cartón rojo con blanco contenía 15 piezas de pollo, medio litro de gravy (salsa) y biscuits (panecillos). La idea era que las amas de casa pudieran ofrecer un platillo rápido y crujiente a sus familias; incluso podían hacer una gran cena al agregar una ensalada para tener una comida balanceada.

A lo largo de los años, el bucket de KFC ha permanecido muy fiel al original. A excepción de algunos ajustes a la tipografía y un diseño más caricaturesco del Coronel, que lo llevó a portar un delantal rojo, pero su traje blanco y moño negro fueron una constante, aunque KFC siempre ha innovado y jugado con el diseño. Celebraciones, eventos especiales, y algunas colaboraciones, han traído ediciones limitadas del bucket.

En el 2017, el restaurante hizo historia cuando la icónica cubeta de pollo llegó al espacio. Sí, al espacio. Siendo una empresa que persigue los desafíos, anunció que enviaría el primer sándwich de pollo, el mundialmente famoso Zinger, al espacio. Encapsulado en un globo de gran altitud con la forma y colores del bucket, el Zinger fue lanzado a la estratosfera, donde permaneció durante cuatro días. La cubeta satélite incluso podía reproducir la voz del Coronel Sanders.

Luego, en 2020, Kentucky Fried Chicken despertó la nostalgia con el relanzamiento de algunas de sus cubetas navideñas más memorables. Desde la década de 1960, los KFC de todo el mundo han adoptado la tradición de crear diferentes cubetas con temática navideña. Los buckets navideños vintage se mantuvieron idénticos a los originales en el más mínimo detalle, incluyendo el antiguo lema: “El plato de hospitalidad de norteamérica”, del bucket de 1966.

Además, para celebrar su 60° aniversario, KFC anunció una colaboración con las cámaras Polaroid para crear un bucket capaz de imprimir fotografías. Incluso, el impacto de las cubetas KFC ha llevado a que algunas cubetas vintage sean subastadas en línea.

La icónica cubeta roja y blanca ha permeado con mucha fuerza a la cultura popular, desde apariciones en películas, series y al lado de grandes artistas de la música. Pensando en un ejemplo clásico, recordamos a Julio Iglesias, cuando el cantante español se tomó una foto en la que posaba a bordo de un avión privado con un bucket de KFC, una botella de champaña y una tortilla de patata. Esta imagen fue evocada en años recientes por Maluma y Alejandro Fernández, quienes también aparecen dando muestras de su amor por el pollo frito más crujiente del mundo.

LLENO DE SABOR: Con cualquiera de las exquisitas recetas de KFC, el bucket se ha convertido en un emblema de la cultura popular alrededor del mundo. CORTESÍA KFC.

El rapero Jack Harlow, oriundo de Kentucky y portada de Rolling Stone hace un par de años, se unió en esa época a KFC para crear su propio combo como parte del menú. Mucho tiempo antes, en 1981, la cantante Roberta Flack (famosa por ‘Killing me Softly With his Love’, también interpretada por Lauryn Hill y los Fugees) protagonizó un memorable comercial de la marca.

Las referencias son muchísimas, tantas, que hemos dedicado un espacio en esta edición para mencionar algunas apariciones de KFC en el cine y la televisión. Sin embargo, hay un ejemplo que lo dice casi todo: Kim Kardashian, una de las personas más famosas del planeta, ha dicho públicamente que ama las alitas con biscuit y miel, y ha mostrado con orgullo sus crocs con diseño de KFC.

Por otra parte, y a propósito del impacto global de la marca, la historia de Kentucky Fried Chicken en México es más larga de lo que se podría pensar. Luego de expandirse a Canadá, puso sus ojos en el vecino del sur. Aventurándose a Monterrey, Nuevo León, llegó para cautivar un nuevo público con su deliciosa receta y distintivo bucket blanco y rojo. En 1963, y en presencia del mismo Coronel Sanders, abrió la primera sucursal mexicana de KFC. Este icónico momento pasaría a la posteridad, puesto que se trató del cierre de su carrera al frente de la empresa. La sucursal de Monterrey sería seguida por más aperturas en Guadalajara, la Ciudad de México y Cuernavaca a través de la década de los 70. Siempre a la vanguardia, KFC precedió la llegada de otras marcas de comida rápida.

La relación del restaurante con México siempre ha sido sólida, llevando a la empresa a crear diversas versiones del bucket, exclusivas para el territorio mexicano. En el marco de la edición 2023 del Super Bowl, KFC se alió con el ilustrador mexicano Mauricio Carreto para crear un diseño conmemorativo del evento deportivo. Colorida, enérgica y con desbordante pasión, la cubeta de edición limitada reflejaba a la perfección la esencia de la población mexicana y su afición por el fútbol americano. Pero el deporte no es lo único que ha provocado diseños especiales. El lanzamiento del irresistible sabor de Hot Cruji Habanero, que combina el picante del habanero con el limón, trajo una intrigante edición que llegó a manos de todos sus ávidos consumidores. El bucket blanco se transformó totalmente, con un negro oscuro tomando protagonismo.

La cubeta de KFC te acompaña en cada momento importante de tu vida. Para celebrar el día de las madres, cada año KFC estrena un bello diseño con el fin de agradecer a todas las mamás y abuelas en sus reuniones familiares. Este año introdujo el color rosa al bucket con un mensaje que promete mucho más que pollo frito: “Contiene grandes momentos”. Asimismo, todos los amantes del pollo frito de Kentucky Fried Chicken esperan con ansias la Navidad para disfrutar de un delicioso bucket
de pollo crujiente y un fabuloso diseño de temporada. El año pasado, el Coronel Sanders lució un gorro rojo de Santa Claus en la clásica cubeta adornada con luces de colores. Pero KFC también piensa en los melómanos con el bucket Rock Stars, ideal para los amantes de la música. Esta ecléctica edición veía al Coronel Sanders lucir unas desafiantes gafas oscuras en lugar de sus característicos lentes.

Para el 2024, con el propósito de celebrar a este gran ícono, KFC ha invitado a cinco artistas mexicanos, Alex Carrillo De La Fuente, Karen González Ibarra, Oscar Torres Ramírez, Ana Cecilia Rangel Hijuelos y Mauricio Carreto Castro, quienes convirtieron el bucket en su lienzo, para darle vida a una expresión única y personal de las formas en que podemos disfrutar con el bucket de Kentucky Fried Chicken.

Sin duda alguna, este ícono ha sido intrínseco a la cultura gastronómica y a la cultura popular en general. Y con absoluta certeza continuará siéndolo, no solo en Norteamérica sino a lo largo y ancho de América Latina.