Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Fiscal de la Corte Penal Internacional pide emitir orden de arresto contra Netanyahu

El fiscal Karim Khan también solicitó a los jueces de la CPI órdenes de aprehensión contra el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como contra tres altos mandos de Hamás.

Por  ROLLING STONE

mayo 20, 2024

La oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó la emisión de órdenes de arresto contra altos mandos de Israel y Hamás.

Abir Sultan/AP

El Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ha solicitado emitir una orden de arresto sobre el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, así como sobre su ministro de Defensa, Yoav Gallant. Ambos han sido acusados de propiciar crímenes de guerra y contra la humanidad en el territorio del estado de Palestina, al menos, desde el ocho de octubre de 2023. El pronunciamiento incluye también órdenes de arresto contra integrantes de Hamás.

En un comunicado de prensa se explica que la petición está fundamentada en una serie de evidencias recopiladas y analizadas por la oficina del Fiscal. Estas arrojaron que tanto Netanyahu como Gallant serían responsables de someter a hambruna a civiles como método de guerra, dirigir ataques a propósito contra la población civil y causarle gran sufrimiento o herirle de gravedad. Asimismo, son acusados de exterminación, persecución y “otros actos inhumanos”.

Te puede interesar: Cinco cosas que debes saber sobre el conflicto palestino-israelí

“Sostenemos que los crímenes de lesa humanidad imputados se cometieron como parte de un ataque sistemático en contra de la población civil palestina en el marco de una política de Estado. Estos crímenes, de acuerdo con nuestra investigación, continúan perpetuándose”, se lee en el documento.

Khan informó que las pruebas –compuestas por entrevistas con sobrevivientes y testigos, videos, fotos, audios, material de satélite y comunicados de los “presuntos” perpetradores– enseñan que Israel ha “privado intencional y sistemáticamente a la población civil de Gaza de objetos indispensables para la sobrevivencia humana”. Tales hechos, continuó explicando, han sido ejecutados mediante la imposición de un “asedio total” en Gaza, el cual ha implicado el cierre total de tres cruces fronterizos en Rafah, Kerem Shalom y Erez. Los cierres se han dado por periodos extendidos, pero una vez han sido abiertos, Israel ha restringido arbitrariamente el paso de ayuda humanitaria y suministros esenciales para la vida humana, como alimento y medicina.

“Esto ha ocurrido a la par de otros ataques a civiles, incluyendo aquellos que esperaban recibir comida”, dice el mensaje antes de añadir que Israel no sólo ha obstruido el paso de ayuda por parte de agencias humanitarias, sino también ha atacado y asesinado directamente funcionarios humanitarios, acciones que han forzado a estas organizaciones a limitar o cesar sus operaciones en el territorio.

“Los efectos del uso de la hambruna como método de guerra, al igual que otros ataques y castigos colectivos contra la población civil en Gaza son reales, visibles y conocidos, y han sido confirmados por múltiples testigos, como médicos locales e internacionales, entrevistados por mi Oficina”, agregó Khan. “Estos incluyen malnutrición, deshidratación, profundo sufrimiento y un creciente número de muertes de bebés, niños y mujeres”.

La Oficina del Fiscal de la CPI acusa a Netanyahu y Gallant de violar el derecho humanitario internacional y de ser los máximos responsables de estos crímenes de guerra. No obstante, aclara que únicamente los jueces independientes del tribunal son quienes pueden emitir la orden de arresto una vez analicen las pruebas entregadas.

La acusación contra Hamás y las reacciones en Gaza

Dentro de la orden emitida por la CPI se hace el requerimiento de arresto hacia tres líderes de Hamás: Yahya Sinwar (jefe del Movimiento de Resistencia Islámica -Hamás- en la Franja de Gaza), Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, más conocido como DEIF (comandante en jefe del ala militar de Hamás, o Brigadas Al-Qassam), e Ismail Haniyeh (jefe del Buró Político de Hamás, quizá el cargo más alto en la estructura del grupo). La orden refiere la responsabilidad penal de estos integrantes de Hamás por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad “cometidos en el territorio de Israel y el Estado de Palestina en Gaza, desde por lo menos el 7 de octubre de 2023”. Con esta decisión, la CPI los nombra responsables de crímenes como toma de rehénes como crimen de guerra, exterminio, asesinato y actos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad. 

Como parte de la investigación que adelantó la Corte con víctimas de los ataques de Hamás en octubre de 2023, aclara que algunos de estos crímenes continúan y por tanto reiteran el llamado a la liberación inmediata de los rehenes tomados en Israel. A su vez, sostienen que la totalidad de los crímenes identificados contra la población civil palestina, por parte de Israel, siguen en curso.  

Ante la decisión de la CPI, la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza se pronunció con un mensaje en dos sentidos. Por una parte celebran la solicitud del fiscal de la CPI contra funcionarios israelíes, aunque la consideran tardía, pero también condenan las solicitudes de órdenes judiciales contra integrantes de Hamás: “Apreciamos la decisión del Fiscal de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto contra dos criminales de guerra sionistas [pero] “también deploramos que este paso fuera acompañado de la emisión de decisiones similares contra algunos de los líderes de nuestro pueblo, en una escena en la que el tribunal equiparó a la víctima con el verdugo”.

Esta noticia llega en medio de las intensas operaciones de Israel en Gaza, lideradas por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que recientemente anunció la intención de ampliar sus acciones en Rafah, frontera de Gaza con Egipto. A la vez, las Naciones Unidas y diferentes organismos de ayuda humanitaria, piden reabrir los cruces de Rafah y Karem Abu Salem para evitar consecuencias “apocalípticas” por la escasez de ayuda en la zona.