Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Figuras de la industria musical llaman a un boicot cultural a Israel

De la mano con PACBI, diferentes sellos discográficos y productores se han solidarizado con Palestina

Por  VALENTINA VILLAMIL

junio 11, 2024

Caroline Ballard/KUER.

En una muestra de solidaridad ante la devastadora situación en Palestina, numerosos sellos discográficos, promotores y organizaciones musicales han unido sus fuerzas para abogar por un boicot cultural a Israel, alineándose con la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI). 

Esta acción colectiva surge en medio del actual y creciente conflicto entre Israel y Palestina, subrayado por el reciente ataque aéreo israelí en Rafah, que cobró la vida de al menos 37 personas el pasado 27 y 28 de mayo. El suceso no sólo causó una devastación generalizada, sino que también provocó el incendio de varios establecimientos en donde miles de palestinos desplazados se encontraban refugiados en la Franja de Gaza.

El movimiento ha obtenido el apoyo de diferentes entidades influyentes de la industria musical. Sellos discográficos y promotores como Dark Entries, Techno Queers, Dweller, Noise Not Music, Night Slugs, 8-ball Community, Gold Bolus Recordings, NYC Noise y FIST se han comprometido con el boicot como forma de protesta y solidaridad con la causa palestina.

Esta campaña opera como un componente integral del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), una iniciativa global que ha influido con éxito en numerosas esferas culturales y académicas. Creada en 2004, la PACBI se dirige específicamente a instituciones artísticas y académicas, responsabilizándolas de su papel en la perpetuación de la opresión sistémica de los palestinos.

“PACBI, o Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel, aboga por el boicot a las instituciones académicas y culturales israelíes por su profunda y persistente complicidad en la negación por parte de Israel de los derechos palestinos estipulados por el derecho internacional”, se lee en el sitio web de Writers Against the War on Gaza (Escritores contra la guerra de Gaza), en donde la organización detalla el propósito de PACBI.

“Las instituciones culturales y sus comunidades forman parte integrante del andamiaje ideológico e institucional del régimen israelí de ocupación, el colonialismo más ligero y el apartheid contra el pueblo palestino”, añade la descripción. “Las instituciones culturales israelíes (incluidas las compañías de artes escénicas, los grupos musicales, las organizaciones cinematográficas, los sindicatos de escritores y los festivales) han echado su suerte con el establecimiento sionista hegemónico de Israel”.

Entre las actividades recientes de esta campaña se incluye su oposición a la actuación de Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead, junto al músico israelí Dudu Tassa el pasado 26 de mayo en Tel Aviv. En su defensa, Greenwood señaló en una larga declaración, que aunque el arte no puede eclipsar el imperativo de detener el “sufrimiento y la muerte”, no hacer nada parece una opción peor. “Silenciar a los artistas israelíes por haber nacido judíos en Israel no parece una forma de llegar a un entendimiento entre las dos partes de este conflicto aparentemente interminable”, comentó.

En respuesta, PACBI rechazó la justificación de Greenwood y acusándolo de excusar con “arte” las acciones de Israel contra los palestinos en Gaza. La declaración de PACBI subrayaba la complicidad de Greenwood en ocultar las atrocidades cometidas en Rafah. “Los palestinos rechazamos las excusas engañosas de Jonny Greenwood por su inmoral lavado de arte del genocidio de Israel contra 2,3 millones de palestinos en Gaza. Pedimos que aumente la presión pacífica sobre sus grupos Radiohead y The Smile para que se distancien de él o se enfrenten a medidas populares”.

Y añadieron: “Al actuar en Tel Aviv mientras las fuerzas israelíes quemaban vivos a palestinos en Rafah, Gaza -un hecho que convenientemente omite en su carta- Jonny Greenwood es cómplice a sabiendas de encubrir estas atrocidades. Ningún aficionado a la música progresista puede aceptar esto”.

Greenwood se ha enfrentado a críticas similares en el pasado, en particular tras un concierto de Radiohead en Israel en 2017. Una carta abierta de Artists For Palestine UK, firmada por músicos como Roger Waters, Thurston Moore y Young Fathers, imploró a la banda que reconsiderara su decisión sobre omitir el boicot cultural en curso.

En las últimas semanas, otros artistas han tomado sus redes para dar visibilidad a la delicada situación de los palestinos. Dua Lipa condenó la violencia en Rafah, declarando que “quemar vivos a niños nunca puede justificarse”. Así mismo, Paramore, Robert Del Naja, de Massive Attack, Black Country, New Road, entre otros intérpretes, se han sumado a medidas para apoyar a Palestina, como la difusión de medios de apoyo y participación en obras benéficas.