Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

SAYONARA de Álvaro Díaz es un clásico instantáneo

¿Sabe el puertorriqueño que hizo uno de los álbumes urbanos más grandes de todos los tiempos?

Por  VALENTINA VILLAMIL Y DIEGO ORTIZ

Jesus Soto Fuentes

Álvaro Díaz

SAYONARA

SAYONARA, el esperado material del puertorriqueño es un triunfo para la alternatividad y una guía para el futuro del género. Luego de años de espera, y la demanda del mundo por la “libertad” de este trabajo, Álvaro Díaz finalmente presenta su segundo álbum conceptual, SAYONARA. Con esta entrega, Díaz nos recuerda que el futuro del urbano tiene su nombre. A través de la exploración de sonidos, el intérprete se embarca en un viaje con el que nos lleva a descubrir las emociones por las que transita luego de una ruptura amorosa. 

‘TE VI EN MIS PESADILLAS’, es el tema que abre las puertas del quinto álbum de estudio de Díaz, con el que el puertorriqueño establece un tono oscuro y un tanto nostálgico. Esta apertura no solo introduce el concepto del álbum, sino que también es una declaración de intenciones. Aquí, el protagonista es Díaz, quien se despierta de una pesadilla, solo para darse cuenta de que su relación ha terminado. La canción está marcada por un ambiente sombrío que se complementa con una producción impecable, creando un paisaje sonoro que encapsula el estado emocional del reggaetonero.

“Le he dado la vuelta al mundo con este corazón roto” canta “Alvarito” en este tema de apertura, con un sintetizador de fondo que produce solo dos notas durante toda la canción. La atmósfera vanguardista contrasta con la simpleza del verso progresivo que conduce la canción hacía un beat del futuro. En ‘KAWA’, el boricua hace su propia versión de ‘Chicken Teriyaki’, con una mezcla que evoca la producción en vivo, la ecualización dinámica y la improvisación rítmica. 

Exponiendo las etapas por las que muchos atravesamos en búsqueda de sanar un corazón roto, ‘GATITAS SANDUNGUERAS VOL. 1’ y ‘PLN’, componen el cuerpo del álbum donde Díaz explora la superficialidad de las relaciones pasajeras tras la ruptura. Estas pistas cambian el tono, y presentan una propuesta mucho más enérgica y juguetona. 

‘FATAL FANTASSY’ fue uno de los temas que adelantaron esta entrega, y, aunque fue todo un éxito tras su lanzamiento, es una pieza toma una nueva perspectiva como parte del álbum, siendo una canción clave en la narrativa del proyecto. El sencillo logra captar la atracción del puertorriqueño hacia una mujer con la que comparte las consecuencias de un adiós, acompañado de Tainy puliendo la producción de un tema que fijó el éxito de SAYONARA.

Aquí es cuando el dolor se transforma en diversión, poder y despreocupación. Con ‘LENTITO’, “Alvarito” Díaz logra materializar el sentimiento de dejar ir, con un ritmo influenciado por el house que más adelante evoluciona para transformarse en una melodía que te lleva directo a la pista. Sin embargo, ‘1000CANCIONES’ y ‘BYAK’ llegan como aquellos pensamientos intrusivos en donde no podemos evitar pensar, una vez más, en esa persona que ya no está.

Y mientras ‘SIN PODERES’ nos abre una puerta al pasado con el regreso de este amor, Díaz navega dentro de su psique en ‘SAYONARA’, pintando de azul al álbum con un sentimiento melancólico e introspectivo. Esta emoción se perpetúa en ‘MAMI 100PRE SABE’, un interludio en donde el puertorriqueño nos frena en seco con una intervención de su madre en un intento por aconsejarle que mejores cosas vendrán. “El final no tiene que ser el final. ¿Te acuerdas cuando eras chiquito e íbamos al cine, se acababa la película y nos quedábamos hasta el final a  ver si aparecía una escena nueva? A veces la vida es así”.

Este corte parte en dos a SAYONARA (literalmente, pues es la décima pista de las 20 canciones que componen al álbum), transformando estos sentimientos en algo mucho más positivo aunque su pasado siga presente en su realidad. ‘EN PR NO HACE FRÍO’, ‘A MI NOMBRE’, ‘QUIEN TE QUIERE COMO EL NENE’ y demás canciones del álbum, llegan como baladas sobre el clásico beat del reggaetón, en donde Díaz anhela el pasado, tambaleándose entre cerrar este capítulo de su vida o leerlo una vez más.

La continuación de Felicilandia, su álbum de 2021, es una montaña rusa de emociones que no sólo muestra el talento indiscutible del puertorriqueño, sino que lo presenta en su lado más humano. “Felicilandia es la búsqueda de la felicidad, siento que SAYONARA es como aprender a decirle adiós a esa felicidad o a eso que sentiste que te hacía feliz”, comentó el intérprete a ROLLING STONE en Español. “Si tú miras la carátula de Felicilandia hay una explosión atrás, es la explosión de lo que viene, la carátula de SAYONARA es como que la explosión ya llegó y ese mundo que creamos se fue a la mierda”.

En este álbum hay himnos del perreo a poca luz,  baladas románticas de amor, de despecho, con colaboraciones genuinas acertadas y precisas. Resaltando que ningún proceso es lineal, SAYONARA es la experiencia musical del desamor, en el que excelencias como ‘YOKO’, en donde además de revelar sus ideales románticos, el puertoriqueño reescribe las reglas del juego desde la poesía urbana sintetizada en los nuevos sonidos del pop. En contraste, en ‘QUIZÁS SÍ, QUIZÁS NO’, Díaz concluye que volver a empezar de cero no pinta como la mejor opción.

El logro más grande de SAYONARA es romper todas las barreras existentes entre el alternativo y el mainstream, pero además es la muestra tácita de que el género urbano puede explotar bocinas desde la excelencia artística, lírica y cultural. En un género que ha sido víctima de su propio invento debido a su gran éxito comercial y que se ha visto afectado por una visión simplista y mediocre del arte. Álvaro aparece para representar a cientos y miles de artistas alternativos quienes vienen sentando las voces de los nuevos sonidos del rap, el reggaetón y los ritmos urbanos, y lo hace con vehemencia, independencia y una absoluta humildad.

Pero cuando Álvaro rapea “Listo pa’ morir leyendas” en ‘GOLDEN GUN’ sabe de lo que está hablando.  SAYONARA es la obra maestra más delirante de la década que atraviesa niveles de genialidad y romanticismo en exceso. “Alvarito” busca quién es realmente, anhela llenar estadios por todo el mundo, reivindicar el género urbano desde el hip hop y, como plantea en el penúltimo tema del disco, tumbar reyes. A este álbum no le falta nada, y le sobra valentía, cerrando su propuesta narrativa con un agridulce adiós en ‘NO LLORES SI ME VOY’.

A lo largo de estas 20 pistas, Álvaro Díaz estuvo acompañado de artistas como Rauw Alejandro, Feid, paopao, Sen Senra, Quevedo, Mora, Young Cister y NSQK. Sin embargo, Díaz ha demostrado que no necesita depender de grandes nombres para elevar su música. Aunque muchos de estos colaboradores sean exponentes en la industria, parecen pasar a un segundo plano como consecuencia del poder lírico, musical y conceptual de un trabajo que brilla por sí solo. 

Más allá de la grandeza sonora de este disco, SAYONARA es una declaración de principios artísticos y un manifiesto de auto-coronación como el nuevo rey de la música urbana, en tiempos en el que parecía que la mediocridad y la pereza creativa eran una máquina registradora que solo produce dinero y que lentamente adormeció las audiencias al punto de la resignación.

Desde hace varios años, Díaz venía mezclando la música alternativa, el hip-hop y el reggaetón, pero quizás la industria latina, que se ha acostumbrado a premiar y glorificar lo corriente y los coros pegajosos,  no estaba preparada para asimilar la riqueza urbana como arte. Es muy probable que desde la joya exótica de Motomami de Rosalía, el universo folclórico de El Madrileño de C. Tangana, y la exuberancia sonora de DATA de Tainy, ningún artista se atreviera a desafiarlo todo. 

Nadie supera el sonido de Álvaro Díaz por estos días, y aunque muy seguramente está enfrentado el poder de una industria sonsa acostumbrada a crear dinero fácil y que no se esperaba una jugada de este tipo, no se ve ningún contrincante digno con las suficientes habilidades para entrar en el mismo ring.  Difícilmente veremos el apoyo de las plataformas y el reconocimiento de las academias establecidas, pero eso no es algo que sorprenda. En tierra gigantes, Álvaro es un enano lleno de esferas poderosas, una mente brillante y habilidades que le permiten hacer lo que le da la gana. Mientras tanto, nos deja uno de los mejores discos de música urbana de todos los tiempos, y posiblemente él ni siquiera lo sabe.

No es sorpresa que Díaz haya regresado con un disco que, sin lugar a dudas, transformará la escena urbana. Durante los últimos años, su amor por la experimentación le ha llevado al reconocimiento internacional. Pero con la llegada de SAYONARA el futuro es ahora y el puertorriqueño lidera un cambio de dirección creativa de diversos géneros, que muy seguramente trazará el camino para los nuevos talentos. 

SAYONARA transita por el rap, el hip-hop, el alternativo, el reggaetón y el dembow, como una muestra de la versatilidad de Díaz, sin la necesidad de sobresaturar el trabajo con un sinfín de influencias. Por en cambio, el álbum es el resultado de una propuesta cohesiva, con una producción formidable que apoya la narrativa del disco. Una entrega real que destaca por su innovación musical, suponiendo un triunfo para la alternatividad en el género urbano.

Te puede interesar: Álvaro Díaz: El nacimiento de un rey

El puertorriqueño tocará por primera vez el material en vivo en el evento de Future of Music de ROLLING STONE en Español. 

CONTENIDO RELACIONADO

It seems we can't find what you're looking for.