Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

El David Aguilar alza la voz y se reinventa

El cantautor mexicano habla de su experiencia siendo un artista que muestra sin miedo sus opiniones políticas públicamente, de su nuevo material Compita del destino y más.

Por  PABLO MONROY

junio 20, 2024

Foto: Synthia Blanco Styling : Celice Jain

Es lunes 3 de junio de 2024 y me encuentro con David Aguilar para hablar sobre su más reciente material de estudio, Compita del destino. Un día antes, el domingo 2 de junio, se llevaron a cabo las elecciones más grandes en la historia de México, en las que Claudia Sheinbaum ganó contundentemente y se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta en el país. 

Durante el periodo electoral, David fue muy abierto públicamente sobre sus opiniones políticas, criticando, entre otras cosas, el profundo clasismo que se vive en México y que con estas elecciones salió a relucir más que nunca. Alzar la voz siendo una figura pública en la música es algo respetable actualmente en una era en la que muchos artistas evitan ese discurso por miedo a perder oyentes, pero que también le ha traído varias críticas y mensajes despectivos al cantautor mexicano. “Me encanta que me preguntes esto porque casi nadie lo quiere preguntar, siento que eso se tiene que hablar tranquilamente”, dice David al cuestionarle las consecuencias positivas y negativas de expresar opiniones políticas. “Pues mira, a mí me han estado diciendo que de pronto uno tiene que pensar eso, ya que al dividirse con el público puede que haya gente que no lo pueda seguir porque no piensa como tú. La política al final es un tema o una dimensión que genera muchas incomodidades a la hora de mostrar los puntos de vista, hay un costo, pero yo parto de la reflexión de que ya le di muchas vueltas. Creo que la política es incómoda, que es dolorosa, pero no veo que sea algo que se pueda eludir”, reflexiona. 

Continúa: “Utilizando el pensamiento honestamente, ¿cuál sería mi alternativa para eludir y ser alguien más? Un amigo me dijo sabiamente: ‘si no haces política está bien, pero te la van a hacer a ti’. Yo soy de la idea de que todo es político, aunque sea en gradualidades diferentes. Yo decidí, como experimento artístico y filosófico, mostrar mi punto de vista, porque además no lo mostré en mi primera etapa, ya tengo 20 años desde que empecé, toda la primera etapa no mostraba mis inquietudes políticas hasta que encontré un proyecto con el que me siento afín. Yo soy muy respetuoso cuando alguien es así, tengo muchos amigos así, empezando por mi familia, ellos no opinan como yo y está todo bien. Creo que la democracia, si es que existe y en la medida que se sostenga como tal, va a ofrecernos una alternancia”. 

Foto: Synthia Blanco Styling : Celice Jain

Rubén Albarrán, líder de Café tacvba, y alguien que nunca ha tenido miedo de alzar la voz, mencionaba recientemente en un conversatorio de ROLLING STONE en Español que al ser activista en el mundo de la música se ha enfrentado “con lo más nefasto de la humanidad”. El David Aguilar no ha sido ajeno a recibir comentarios despectivos durante su trayectoria. “Sí, racistas, clasistas y de odio, de desprecio. He hecho el ejercicio de no contestar o contestar lo más prudente. Si me tiran odio y quiero contestar, trato de hacerlo sin odio porque yo comprendo, hay mucha gente muy frustrada, es difícil. Trato de contenerme, antes era más aventado. Yo creo que sí hay que hacer el esfuerzo por meterle corazón cuando esté muy agresivo para que no dejemos de ser humanos, de tener el sentido humano”.  

Pero más allá del ecosistema tóxico de las redes sociales, las opiniones o perspectivas políticas se han mostrado cada vez más en su música (algo que se manifiesta en ‘Prieta’, una reciente canción que, desde la sátira, critica el problema del racismo en México). “Creo que es inevitable cada vez más, también con el tiempo vengo tocando temas que tienen que ver”, explica. “Es que a mí me gusta la política porque vengo de una familia muy politizada; mi papá es alguien muy politizado, incluso tuvo cargos públicos en el sexenio de Calderón, trabajó en la Secretaría de Desarrollo Social, nosotros somos de Sinaloa pero él en el ayuntamiento de Culiacán tuvo cargos. Mi familia siempre ha sido muy politizada, nada más que ahora no estamos en sintonía con nuestras preferencias. Ya se está filtrando en mis canciones porque estoy encontrando puntos fértiles para escribir sobre ciertas temáticas que tienen que ver, al final es un universo fértil. Tenemos de ejemplo a Bob Marley, Bob Dylan, Violeta Parra, John Lennon. Resulta que todos mis autores favoritos tienen un pie puesto en lo político, tienen algo que decir y se posicionan”. 

Hablando de ‘Prieta’, tema que pertenece a Compita del destino, David menciona que ya había intentado hablar del tema, pero no había encontrado la manera correcta. “Era algo que ya tenía dándole vueltas. No fue hasta que empecé a ver los colectivos antirracismo en México, ellos empezaron a utilizar la palabra, era una palabra que era medio tabú, al menos cuando yo era niño”.

Foto: Synthia Blanco Styling : Celice Jain

Con la canción, David resolvió una “incomodidad” que tenía con esa palabra. “Es muy loco, te puedo asegurar que después de escribir la canción sí se resolvió el pensamiento incómodo que yo tenía con esa palabra, ahora ya no la tengo, pero antes cada vez que me atrevía a decirla sentía algo, ahora ya no”, explica. “Yo creo que en los últimos cinco años empecé a ver esa palabra de prieto, y dije wow, que transgresor. En los últimos años se empezó a usar más y dije tengo que dar el salto. Me gusta sentir retos, me lo tomo como un reto espiritual, algo interno como para sentirme adelante de eso”. 

David explica que al ser originario de Sinaloa, y de piel morena, si existía en él una fijación muy fuerte por la piel blanca. “Existe hasta en mi propia familia, esto lo digo con cariño, es algo normal, simplemente aprendemos cosas que estaban en el aire y en la cultura”, dice. “Creo que haber hecho ‘Prieta’, con este ritmo bailable y cantado así, coqueteando con el urbano y el rap, mi intención era darle una electricidad que la llevara a otra perspectiva de la cual se pudiera pensar en el resto del texto de la canción, que es lo más importante”. 

Además de ‘Prieta’, el álbum cuenta con varios temas interesantes, como ‘Tuyo’ ft. Jorge Drexler, que presenta un interesante juego de palabras, ‘Morra’, que es una versión mexicanizada de ‘Woman’ de John Lennon, ‘Aliada’, ‘Xenoapático’, entre muchas otras. En el disco, David se planteó mantener su esencia de cantautor pero coquetear con el pop y lo urbano. “Yo creo que en dos canciones como ‘Prieta’ y ‘Luz de Cabeza’ está este coqueteo con lo que pudiera ser el reggaetón, el trap, algo de lo urbano en la voz. En ‘Milagrito del cosmos’, que es como samba brasilera, pero tiene en medio un rap, entonces hay algo urbano en el álbum y en las temáticas”, dice. David recopiló influencias de muchos estilos del continente: desde el norteño de México, hasta sonidos de Brasil, Chile o Estados Unidos”. El músico lo define como “un crisol musical que recorre todo el continente americano”. 

Foto: Synthia Blanco Styling : Celice Jain

“El David Aguilar, uno de mis compositores favoritos en lengua hispana, mi admiración no tiene límites para el talento que tiene mi amigo y admirado, acaba de sacar una canción en la que ha tenido la gentileza de invitarme a colaborar”, dijo Jorge Drexler a ROLLING STONE en Español en febrero. “Se llama ‘Tuyo’, una preciosa canción llena de esos juegos de palabras, ese manejo inteligentísimo que tiene del lenguaje. Estoy muy orgulloso de estar ahí, es una hermosa canción de amor cantada por dos hombres y me parece precioso cantarla con él”, concluyó el ícono uruguayo.

Me imagino que es un halago inmenso que Jorge Drexler hable de tu manera de jugar con las palabras de esa manera, pero el mexicano muestra su genialidad en esa lírica, usando algo tan sencillo como “tú” y “yo” para unirlos en “tuyo”. “Ser tú, ser yo: ser tuyo. De un poco tú, de un poco yo. Ser tuyo”, canta el mexicano. 

Foto: Synthia Blanco Styling : Celice Jain

David dice: “Es el callo de tener la antena encendida constantemente, como que se te va afilando el mecanismo de detección de posibles canciones. Siento que hay canciones que te propones hacer y hay canciones que te salen en el camino como una piedra. Hay canciones que te dan ganas de perseguir, pero hay otras que no te esperabas, sólo volteaste y tenías un acorde y una melodía y la hiciste, yo creo que a eso se refiere cuando dicen que bajó una musa. ‘Tuyo’ es una musa descendida porque simplemente observé la palabra, ¿qué hace un pronombre posesivo estando conformado por dos pronombres personales? Es muy loco”, concluye.

David se sigue consolidando como uno de los grandes cantautores mexicanos y latinoamericanos de los últimos años. Ha recibido 11 nominaciones a los premios Grammys. Es parte de una comunidad de grandes artistas como Natalia Lafourcade, Silvana Estrada, Caloncho, Mon Laferte, entre otros. Con este disco, sigue mostrando sus dotes como compositor y poniendo en evidencia su versatilidad y capacidad de reinventarse, además, deja claro que es fiel a sus ideales y que no tiene miedo a callarse o utilizar temas de relevancia social en su música. Espero que el futuro traiga más artistas como él. 

CONTENIDO RELACIONADO