Quién es Santiago Adano, el músico detenido durante la represión del miércoles en el Congreso

Santiago Adano, músico y exintegrante de Julio & Agosto que se manifestaba pacíficamente, estuvo detenido desde el miércoles y fue trasladado el jueves al penal de Marcos Paz, acusado de alzarse contra el orden constitucional, entre otros cargos

Por  HUMPHREY INZILLO

junio 14, 2024

Santiago Adano, cantante y guitarrista, exintegrante de Julio & Agosto.

En su cuenta de Instagram, Santiago Adano, uno de los 33 detenidos durante la represión en la marcha del miércoles 12 de junio contra la Ley de Bases, se define así: “Artista. Ex Julio & Agosto, hoy Colectivo Perro Pájaro. Compongo, produzco. Doy un taller de canciones. Edité un libro de décimas”. Fue detenido por la policía durante la represión en la Plaza de los Dos Congresos y está acusado de varias causas. Sin embargo, según denuncia su familia, sus amigos y entidades vinculadas a los Derechos Humanos, cuando fue llevado a rastras por los efectivos de las fuerzas de seguridad no estaba cometiendo ningún delito sino que se manifestaba de manera pacífica. 

Santiago Adano retratado por Diego Spivacow y Fer de la Orden.

“Estamos pasando unos días horribles. A Santiago lo detuvieron, como a muchos otros, el miércoles. Él había ido a manifestarse con su asamblea barrial, que es apartidaria. Se había ido cuando empezó la represión. Tiene una lógica de cuidarse. Estaba en la casa de un amigo. Y tipo 19 hablé con él. Estaba re enojado y triste por todo lo que estaban hablando las personas”, narró su hermana, Lucila Adano, en la radio 750. El viernes 14, por la noche, la jueza María Servini dispuso la exacrcelación de Adano y otros 16 detenidos, desestimando el pedido del fiscal Carlos Stornelli de prisión preventiva por “terrorismo” y “sedición”. Otros 17 detenidos, en cambio, permanecerían demorados.

 “Nuestra vieja es jubilada, mandó un par de audios de eso. Después me dejó de contestar. Volvió de lo del amigo a buscar su auto, porque la semana pasada le habían roto el vidrio. Regresó, salió de la boca del subte en la estación Congreso y hay videos donde se ve impecable el momento en el que lo detienen”, continuó el relato. “Él estaba parado en la vereda entre la gente cuando sale del subte y lo agarran policías de civil por detrás y lo tironean y se lo llevan detenido. Lo empiezan a arrastrar. Así fue como nos enteramos. Lo arrastraron entre 30 policías, lo asfixiaron. Está con la cara roja. Tanto es así que él se descompuso.  Yo estuve muy preocupada hasta la madrugada del jueves porque no nos decían dónde estaba. Nos enteramos de que iba a Madariaga porque lo detuvo la Policía Federal, junto con otras 13 personas nos quedamos esperando hasta las 3 de la mañana y ahí nos informa una persona de un organismo de Derechos Humanos que los pudo ver y me dijo que el SAME lo tuvo que compensar”.

A las 2 de la mañana fue trasladado a Marcos Paz, junto a parte de los detenidos que fueron derivados a otras penitenciarias. Hasta esa tarde, la jueza que entiende en la causa, María Servini, tenía tiempo de dictar la excarcelación o hacer caso al pedido del fiscal Stornelli, aliado de la ministra de Seguridad Patricia Bullrch, que los acusa de instar la violencia colectiva en contra de las instituciones infundiendo temor público; ⁠alzarse en contra del orden constitucional con el propósito de perturbar y/o impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la cámara alta del congreso; ⁠Daños, incendios y estragos dolosos; en algunos casos, la tenencia de material explosivo y/o incendiario; y alteración del orden público.

Santiago fue, durante más de una década, uno de los cantantes y guitarrista de Julio & Agosto. “Al principio teníamos un fotolog al que subíamos dibujos: la idea, la estética de la banda, surge antes, como un proyecto multidisciplinario anclado en lo musical”, le explicaba a Yamila Trautman en mayo de 2011, en la primera aparición de Julio & Agosto en la sección En Caliente de ROLLING STONE. Y agregaba: “Hubo un tiempo en el que todos andábamos con Viveza, de Fernando Cabrera en el reproductor de MP3. Ahora, hace varios meses, estamos fanatizados con El Mató, que no se parece un carajo a lo que hacemos, pero sí se compara en la búsqueda por la belleza de la melodía”. 


En 2018 lanzó su debut como solista: el álbum doble Perro de caza / Perro de casa, producido junto a Juan Ignacio Serrano (Juanito el cantor), en el cuál colaboraron, entre otros, Shaman Herrera y Mariana Michi. En 2023, ya con su proyecto Perropájaro, lanzó La Melancolía, un precioso EP con una pintura de Panchopepe en la portada, y Mercado de pulgas, el álbum en que despliega toda su sensibilidad.

El viernes 14 al mediodía, frente a los Tribunales de Comodoro Py, el colectivo de musicxs autoconcadxs y amigos de Santiago Adano, reclamaron e interpretaron “Canción de Alicia en el País”, de Serú Girán.



Aquí el texto que leyeron durante la manifestación:

“El jueves por la noche se comunicó a las familias que varios de lxs detenidos en la represión en la Plaza de los Dos Congresos el día 12 de junio, entre lxs que se encuentra el músico Santiago Adano (ex Julio y Agosto), serán trasladados al Centro de Detención Federal N° 28 (Lavalle 1337), donde pasarán una segunda noche privados de su libertad sin pruebas vinculantes. Quienes se encuentran detenidos no estaban cometiendo ningún delito sino que, como se puede ver en todos los registros de video, se trata de vendedores ambulantes y civiles que se manifestaban de manera pacífica en las inmediaciones del Congreso Nacional.

Las causas por las que se los acusa son:

•⁠ ⁠Instar la violencia colectiva en contra de las instituciones infundiendo temor público.

•⁠ ⁠Alzarse en contra del orden constitucional con el propósito de perturbar y/o impedir el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representantes de la cámara alta del congreso.

•⁠ ⁠Daños, incendios y estragos dolosos.

•⁠ ⁠En algunos casos, la tenencia de material explosivo y/o incendiario.

•⁠ ⁠Alteración del orden público.

La causa tenía otra carátula y se esperaba que los detenidos fueran puestos en libertad luego de tomarles indagatoria. Sin embargo, un dictamen del Fiscal Stornelli con pedido de múltiples imputaciones y de prisión preventiva demoró su liberación. El Ministerio de Seguridad se presentó como querellante en la causa.

Pedimos la mayor difusión, ya que estas horas son cruciales para que la Jueza María Servini defina la excarcelación (cuenta con 24hs para expedirse, en caso de que no suceda deberán apelar y corren el riesgo de quedar detenidos por muchos días más por los feriados).

Fueron detenidos de manera arbitraria para desmovilizar a la sociedad.

Están injustamente privados de su libertad.

¡Exigimos su urgente liberación!

Amigos y familiares.”

CONTENIDO RELACIONADO