Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Paul Hernandez y la influencia de la AI en el futuro de la música

Este joven artista encuentra en la tecnología muchas oportunidades para explorar creativamente y llevar su sonido a audiencias cada vez más grandes

Por  ROLLING STONE

febrero 14, 2023

Cortesía Paul Hernandez

Paul Hernández nació en Vancouver, Canadá, y es un músico muy talentoso que se ha hecho un nombre en la escena musical del oeste canadiense, donde es cada vez más influyente. Eso lo ha conseguido tras más de una década de experiencia en producción, composición, ingeniería de sonido, desarrollo de materiales visuales y marketing.

Su música se caracteriza por las canciones emocionalmente cargadas con letras significativas que se conectan con los oyentes. Habiendo superado ya más de un millón y medio de reproducciones en Spotify, Paul continúa consolidándose como un pionero en la tendencia de un rap con elementos del pop, muy fundamentado en la guitarra acústica. 

Él siempre ha estado fascinado por la convergencia de la tecnología y la música. Cuando era niño, quedó cautivado por la forma en que se podrían aplicar las nuevas tecnologías para crear música original e impactante. Esto despertó su interés en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, y ha sido un visionario en la aplicación de estas tecnologías en la industria de la música. 

Paul Hernández ofreció recientemente sus ideas sobre el impacto de la inteligencia artificial y la inteligencia artificial en la composición de canciones, la producción musical y la distribución en una entrevista. “La AI ha abierto una generosidad de potencial sin explotar para músicos como yo”, dijo, “dándonos la libertad de construir nuevos mundos sónicos y desafiar los límites convencionales de la creatividad musical, particularmente para personas que pueden no tener una buena base en la teoría de la música”. Además, aseguró que, si bien la AI no puede reemplazar la originalidad y la emoción de la composición humana, es un instrumento maravilloso que puede ayudar a los músicos a ampliar sus horizontes creativos. 

La composición es una de las formas más importantes en que la inteligencia artificial ha tocado la industria de la música. Los músicos ahora pueden emplear algoritmos de AI para desarrollar nuevas melodías y progresiones de acordes para servir de inspiración para sus propias canciones. Esto ha permitido a músicos como Paul Hernández hacer música que nunca antes habían imaginado posible. “Asociarse con la AI ha sido una experiencia transformadora para mí como músico, lo que me ha impulsado con la capacidad de explorar paisajes musicales desconocidos y liberar nuevos canales de creación”, dice. “A pesar de mi educación musical mínima, la AI ha sido un compañero constante para ayudarme a obtener una comprensión más profunda de la teoría de la música y optimizar mi flujo de trabajo, lo que me permite utilizar plenamente mi imaginación creativa”.

La AI y el aprendizaje automático también han transformado la producción musical. Los músicos ahora pueden mezclar y dominar fácilmente sus pistas utilizando algoritmos de AI, dándoles un sonido profesional sin la necesidad de equipos caros o conocimientos técnicos. Esto ha dado a artistas como Paul Hernández más control sobre el resultado final, lo que les permite concentrarse en los aspectos creativos de la producción musical. 

“Si bien la AI ha cambiado el proceso de producción musical, permitiendo a músicos como yo mezclar y dominar discos sin problemas, Sinceramente, creo que todavía no hay alternativa para el toque personal de un ingeniero humano”, dice Paul. Para él cada persona agrega su propio sabor y estilo a un disco, inyectándole una personalidad distinta que lo distingue de los demás. “La AI puede acercarse, pero nunca coincidirá con el toque mágico de un ingeniero humano, por lo que siempre invierto en un ingeniero humano para ayudar a dar vida a mi música”, asegura el artista canadiense. 

La distribución y el marketing son otros dos sectores donde la AI ha tenido un impacto significativo. Con el surgimiento de plataformas de transmisión de música, los algoritmos ahora pueden ayudar a los músicos a alcanzar con mayor éxito a su público objetivo. Estas tecnologías pueden evaluar los datos de hábitos de escucha, crear listas de reproducción y ofrecer nueva música a los oyentes en función de sus gustos. Esto ha permitido a quienes crean música llegar a nuevas audiencias y hacer crecer su siguiente base. 

Finalmente, Paul Hernández se destaca no sólo como un músico brillante sino también como un pionero en la integración de la AI y el aprendizaje automático en el negocio de la música. Esta poderosa fusión de tecnología y música le ha permitido esculpir su sonido y empujar los límites de formas que difícilmente podría haber imaginado antes. Su enfoque creativo para la producción musical ejemplifica el impacto revolucionario de estas nuevas tendencias tecnológicas en la industria de la música, permitiendo a los músicos interactuar con sus oyentes de maneras nunca antes posibles. 

Todo esto anima a los artistas para que sean siempre leales a sí mismos y abracen su singularidad, dándose cuenta de que la autenticidad y la originalidad son esenciales para el éxito. “Deja que tus talentos únicos y tus ideas intrépidas se tomen el centro del escenario”, dice. Paul invita a los artistas de todo el mundo a estar orgullosos de su diversidad y a nunca renunciar a su pasión. 

La industria de la música está experimentando un cambio emocionante como resultado de avances significativos en la AI y el aprendizaje automático, lo que brinda oportunidades ilimitadas para que los músicos alcancen nuevas alturas. Y, con pioneros como Paul Hernández a la cabeza, el futuro de la música seguramente será rico en inspiración y expresión artística.

CONTENIDO RELACIONADO