Pardo se muestra inspirado en ‘La ciudad que nunca duerme’

El colombiano radicado en Nueva York continúa su carrera con este EP de cuatro episodios

Por  ROLLING STONE

enero 20, 2023

Cortesía Pardo

Pardo propone una mirada refrescante a las nuevas músicas urbanas y al pop, coqueteando seriamente las sonoridades de distintas décadas. De la misma forma en que aborda múltiples sonoridades, en La ciudad que nunca duerme se sumerge en distintos sentimientos, como la pasión, el desencanto y la soledad.

‘Tira’ es atrevida, lujuriosa, y pasa cerca al reggaetón con el que Puerto Rico y Medellín se han puesto en el mapa de la música global. ‘Matador’ es despechada, rasgada y adolorida, llena de instrumentos acústicos que refuerzan esa invitación a ahogar las penas con la ayuda de un buen trago. ‘¿Dónde estás?’ regresa a la pasión con la historia de un encuentro inolvidable que no ha podido repetirse y se repite en la memoria con ansiedad. Finalmente, ‘Nueva York’ cierra estos cuatro episodios con la alegría que trae la oportunidad de amar nuevamente.

“Este EP recopila historias que viví en Nueva York, una ciudad que no es fácil, que te puede consumir en la soledad estando rodeado, paradójicamente, de millones de personas. Puedes quedar con la tusa por alguien que conociste o encontrar un amor de verano cuando ya habías perdido fe en el amor”, señala el artista colombiano.

La ciudad que nunca duerme muestra las posibilidades sonoras y creativas de Pardo, destacándose especialmente en ‘Matador’, donde deja ver un camino que podría recorrer con plena confianza, yendo más allá de lo que el pop urbano suele ofrecernos en un entorno bastante saturado.

Inspirado por una evidente pasión que se enfoca en las historias, desde sus comienzos en 2018, Pardo se vale del pop alternativo, del pop urbano, de la electrónica, la música latina y popular, para construir una obra que empieza a tomar fuerza y a abrirse espacio en la industria musical de nuestro continente.