Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Paisajes que inspiran

Damon Albarn nos habla de su nuevo álbum 'The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows', inspirado en paisajes de Islandia, y de su futuro con Gorillaz y Blur

Por  PABLO MONROY

noviembre 11, 2021

Linda Brownlee

El nuevo álbum de una de las mentes más prolíficas de la música en los últimos años, Damon Albarn, toma su título de un poema de John Clare, «Love and Memory». The Nearer the Fountain, More Pure the Stream Flows nació de la inspiración que le dieron los paisajes que Albarn veía desde su ventana en Islandia.

El líder de Gorillaz y Blur se dejó llevar por los sonidos que nacieron de ver tormentas y montañas. Los altibajos de las canciones del disco reflejan el clima que azotaba ese panorama de su ventana. Más tarde, durante el aislamiento, Damon trabajó las canciones en Devon con sus regulares colaboradores, Mike Smith y Simon Tong, para dar forma a lo que hoy es The Nearer the Fountain, More Pure the Stream Flows. 

Matt Cronin

En exclusiva, Damon nos abrió una ventana al proceso de composición de su nuevo álbum y nos habló sobre sus planes a futuro, como la posible reunión de Blur que desea hacer y de la canción con Bad Bunny que grabó para el próximo álbum de Gorillaz. Lee la plática a continuación. 

Este álbum comenzó como una pieza de orquesta inspirada en la vista desde tu ventana en Islandia. ¿Cuándo tuviste la idea de escribir música inspirada en estos paisajes? 

Bueno, este viaje lo había planeado por años y se dió. Un caballero llamado Mark Cardinell se acercó a mí y me dijo “Si pudieras hacer, lírica y musicalmente, lo que quieras y yo no interfiera ¿qué harías?” Yo siempre he soñado con trabajar con músicos de orquesta en donde siguen mi música. Mientras tocaba el piano y miraba hacia la ventana en mi habitación en Islandia, solo empecé a responder a la belleza del paisaje y así comenzó el álbum. 

Entonces fue esa libertad creativa que te permitió crear este álbum. ¿Cuál es la conexión entre estos paisajes y el poema “Love and memory” de John Clare que se relaciona con el título del disco?

Sí, originalmente quería hacer una antología de los poemas de John Clare. Mi madre me regaló una edición cuando era joven y desde entonces me siento cercano a ellos. Esa línea en particular me marcó y la había anotado en mi cuaderno hace muchos años y cuando me acerqué a este proyecto me pareció que era un detalle muy bonito y se sentía cercano a las melodías. Fue hasta el invierno pasado, que estaba en Inglaterra, luego de que Tony falleciera, que decidí retomar el proyecto y supongo que su fallecimiento influyó en la lírica de las canciones. 

Me gustó mucho cómo el clima moldea algunas de las canciones. Por ejemplo, ‘Royal Morning Blue’ nació de un día tormentoso. ¿Podrías contarme un poco más sobre la influencia del clima en las melodías y sonidos? 

Sí, claro, todos los sonidos de orquesta que se escuchan en el disco vienen de los ensayos que hizo la orquesta en Islandia. Y luego yo trabajé con sonidos y emociones que luego se verían en el álbum.

Veo que la versión Deluxe del álbum viene con fotografías incluidas… ¿podremos ver algunos de estos paisajes?

Bueno, ¿sabes qué? Verás algunas de las fotos que tomamos en Devon, porque no teníamos permiso de ir hasta Islandia para tomar otras imágenes. Pero estos paisajes son igual de hermosos que los de Islandia entonces no hay mucha diferencia. El próximo año retomaré mi trabajo con la orquesta y en los próximos conciertos habrá mucha más presencia de la orquesta. 


También es cierto que tienes material antiguo inspirado en otros lugares del mundo como Hong Kong. ¿Dirías que los lugares que has visitado o en los que has estado son importantes para ti como compositor?

Sí, me encanta escribir canciones en sitios diferentes. Es algo que realmente disfruto y creo que saber en dónde estoy -físicamente- ayuda mucho a mi proceso de composición. Se siente más auténtico. ¿sabes a lo que me refiero? 

¿Hay otros lugares y paisajes sobre los cuales te gustaría escribir? 

¡Oh por Dios! Hay tantos lugares… México, por ejemplo, me gusta mucho la arqueología mexicana

¡Eso sería increíble! Trabajaste con Mike Smith y Simon Tong, con quienes ya has trabajado varias veces, ¿cómo se aproximaron a las canciones que ya habías compuesto para convertirlas en lo que se escucha en el disco?

Simon se encargó de la mayoría de las cosas relacionadas al sonido de la guitarra. Él es uno de los guitarristas más talentosos y al final siempre disfrutamos trabajando juntos. Mike lo tomó como un reto y eso le dio otras capas a la música que estábamos haciendo. Jugar con esas capas nos dio un nuevo tono con el que no habíamos trabajado antes. 

Dijiste que The Cormorant era tu pieza favorita y esa afirmación para una artista con tu trayectoria es muy poderosa. ¿qué es lo que hace de esta pieza algo tan especial para ti? 

Bueno, creo que es la historia. Estaba en Devon viendo un cormorán (ave) haciendo lo suyo y esa imagen se quedó en mi cabeza incluso antes de convertirla en canción. Casi todo su proceso fue espontáneo. Solo empecé a cantar y así la lírica se fue haciendo sola. 

Obviamente trabajas diferente con proyectos como Blur, Gorillaz y The Good, the Bad and the Queen pero ¿cuál es la constante en esos proyectos? ¿Qué mantienes de tu manera de trabajar en todos estos proyectos?

¿Te refieres a que es el factor consistente? Creo que es el proceso de la composición de canciones. Independientemente del estilo o el proyecto, la manera en la que me acerco a los temas y la música es el mismo. Todos los artistas y músicos con los que he trabajado están de acuerdo con que la música es un lenguaje universal y es por eso que la composición de las canciones, el proceso técnico, es el mismo en todos mis proyectos. 

Sé de primera mano que tienes una ética de trabajo impecable, ya has dicho que eso te lo enseñaron tus padres y ¿qué tan importante ha sido tu ética de trabajo para convertirte en el referente musical que eres hoy?

Cuando era pequeño mis padres llegaban de trabajar, luego cenábamos y luego cada quien hacía su arte. Mi padre se sentaba a escribir, mi madre iba a pintar o a dibujar. Eso me enseñó a ser responsable no solo con mi arte sino con mi tiempo. Y creo que eso se lo he enseñado también a mi hija. 

¿Cómo fue el proceso de hacer este álbum y cuál fue su impacto en tu salud mental durante el aislamiento? 

Tengo la suerte de poder vertir toda mi alegría, mi tristeza y mi ansiedad en la música. Ese siempre ha sido mi mecanismo de defensa y durante el encierro tener esa habilidad me hizo el proceso más ameno. 

Terminaste el álbum en febrero, ¿desde entonces qué te ha mantenido ocupado? ¿estás trabajando en algo nuevo para Gorillaz? 

Sí, de hecho estuve en Jamaica y compuse un par de pistas junto a Bad Bunny. Ya tenemos algo listo con él y estamos ultimando los detalles sobre cuándo va a salir la canción. Me imagino que probablemente estará lista para principios del próximo año. También me gustaría trabajar con artistas del continente americano como por ejemplo MC Bin Laden. 

Excelente. También has mencionado la posibilidad de volver a trabajar con Blur. ¿Es algo que sigue en pie? 

Sí, claro. De hecho tengo mucho material que llevo conmigo, no necesariamente de manera física, pero tu entiendes, y tengo la esperanza de que el próximo año podamos hacer algo. Y también sería increíble poder tocar algunos conciertos juntos el próximo año. Sí, es cierto que estaré muy ocupado el próximo año pero con suerte podremos trabajar en algo.

CONTENIDO RELACIONADO