Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Moshiko y el poder creativo de un amigo imaginario

El artista ecuatoriano viene sorprendiendo con nuevos lanzamientos y videos llenos de tecnología y colorido

Por  ROLLING STONE

abril 7, 2023

Screenshot del videoclip creado por Moshiko para ‘Toz’

Cuando era apenas un niño, Carlos Bohórquez bautizó como Moshiko a un amigo que le acompañaba en sus juegos, pero hasta hace poco, siendo ya un adulto, descubrió que realmente se trataba de un amigo imaginario. Nadie en su familia recordaba ese nombre, y por eso –después de llevarse semejante sorpresa- decidió utilizarlo para denominar uno de sus proyectos artísticos.

La historia de Bohórquez se enmarca en múltiples exploraciones sonoras que incluyen a Moshiko, Mama soy demente, Morfeo, Conde Data y El Ermitaño. Recorriendo todos esos caminos ha logrado construir un nombre, con múltiples facetas, en el mundo de la música independiente ecuatoriana.

Moshiko es la más reciente de esas rutas, y ha empezado con pie derecho al lanzar un par de sencillos sorprendentes por su propuesta musical y visual, llamando la atención de muchos medios en la región. Ese fenómeno ha sido resultado del fin de la pandemia y de las huellas dejadas por ese extraño acontecimiento.

“Cuando llegó la pandemia tuve un quiebre y caí en un hueco creativo”, dice el artista, compositor, productor e intérprete ecuatoriano. Dejó a un lado los instrumentos y empezó a experimentar con lo visual, con lenguajes de programación y técnicas para manipulación digital de imágenes. “Allí me encontré mundos 3D, animaciones, videos y técnicas que me estimulaban y me motivaban a hacer música para incluirla en los videos”. De un momento a otro, las ganas de hacer música reaparecieron en forma de canciones. “Por eso le doy tanta importancia a lo visual como a lo musical en este proyecto”, dice.

Primero llegó ‘El camino de Narciso’, una crítica/sátira al mundo narcisista, exhibicionista y voyerista que habitamos en la actualidad. El tema muestra una amplia gama de referencias sonoras, que parecen ir del jazz al afro beat, pasando por el rock y la música experimental.

Su videoclip, conceptualizado y desarrollado por el mismo artista, es un reflejo de todo eso, en un delirante recorrido por lo que podría ser el interior de un espejo, un túnel en el que evocamos al mismo tiempo las obras de H.P. Lovecraft y Miles Davis.

Después de ‘El camino de Narciso’, Moshiko ha presentado ‘Toz’, un sencillo más cercano al pop, con un interesante manejo de arreglos electrónicos para hacer eco de lo que la pandemia nos trajo con sus cuarentenas y encierros hiperconectados. “Se trata de cómo la paranoia y el miedo fueron las manipulaciones que usaron los gobiernos para controlarnos y hacer negocios multimillonarios entre las élites. La coerción de las vacunas, el origen del virus, el totalitarismo, la desinformación y la manipulación de masas a través de las redes sociales por parte de los gobiernos del mundo. Y encima de todo eso, un humano solo siendo un humano y extrañando estar con alguien”, dice Bohórquez para describir la canción y su videoclip, que muestra un hábil manejo de la rotoscopia con un personaje que, obviamente, permanece encerrado en una habitación.

‘Toz’ parece un canto a la contradicción, con un sonido fiestero nos habla de un momento supremamente oscuro para toda la humanidad, en una etapa que evidentemente nos dejó más preguntas que respuestas. Y él seguirá cuestionándose acerca de todo lo que tuvimos que vivir. Por ahora, este trabajo de Moshiko vendrá sumándose a nuevos lanzamientos, que darán forma a un primer álbum para traducirse en una sorprendente puesta en escena con sus presentaciones en vivo. 

CONTENIDO RELACIONADO