Candidatos como Ariel Ávila, Roy Barreras, Cesar Pachón y hasta el mismo Gustavo Petro han denunciado lo que ya muchos en redes sociales consideran un tipo de fraude: los votos no aparecen. Los partidos más afectados, según sus propios reportes, son Comunes, Pacto Histórico y Partido Verde, pero no son los únicos.
Las irregularidades son varias, especialmente las relacionadas con el supuesto mal registro en el diligenciamiento de los formatos E-14. Estos formatos son actas usadas para que los jurados de votación consignen el preconteo de votos de cada mesa. La tarea que ahora rueda en las redes sociales es revisar si en la mesa donde usted votó, sí quedó su voto registrado, lo que se puede consultar en el siguiente enlace para Cámara, Senado y las consultas interpartidistas: https://divulgacione14.registraduria.gov.co/
Un descuadre de casi 500 mil votos en una sola lista, es demasiado y más con lo que eso significa en una elección al Congreso. Preocupante.
— Félix de Bedout (@fdbedout) March 17, 2022
Voy a intentar recorrer varias ciudades del país en estos días. Los votos tienen que aparecer. Este Gobierno y amigos deben responder por este #FraudeHistórico.
— César Pachón (@CesarPachonAgro) March 17, 2022
La única batalla que se pierde es la que se abandona ???
También se denuncian inconsistencias entre el preconteo y los escrutinios, así como en el uso del software de la Registraduría para el conteo voto oficial. Esta es precisamente la denuncia que lidera el recién electo congresista Ariel Ávila:
FRAUDE:
— Ariel Ávila (@ArielAnaliza) March 17, 2022
Hay una restricción para que el sistema cargue los votos de los sectores alternativos. sistema solo carga ceros y me han robado muchos votos como en este video.
Video muestra el caso del número 69 y me robaron votos, este es un solo ejemplo. Video grabado por mi equipo. pic.twitter.com/iGkRVsvG7X
Aunque la Registraduría ha insistido en que en el preconteo es probable que existan errores humanos y que este proceso no ha terminado, las denuncias en Twitter siguen sumándose bajo el numeral #FraudeHistórico y #OperacionAntifraude , mientras que la entidad no ha aclarado oficialmente qué pasó.
Debe haber un reconteo general. Lo que está sucediendo en la Registraduria no es transparente. !Que desastre!
— María Jimena Duzán (@MJDuzan) March 17, 2022
De acuerdo con algunos cálculos, estarían embolatados alrededor de 500 mil votos del Pacto Histórico únicamente. Por lo pronto, la ciudadanía pide un recuento general, mientras se levantan dudas sobre las garantías para que las elecciones presidenciales sean legítimas.
Otras de las denuncias muestran irregularidades en la consulta del Equipo por Colombia, donde resultó ganador Federico Gutiérrez. En ellas se muestran más votos de los que corresponderían al candidato, por ejemplo:
