El 4 de febrero de 1991, Queen lanzó Innuendo, el último álbum que su vocalista Freddie Mercury grabó en vida. Esta producción cuenta con varios temas que se volvieron clásicos dentro de la mitología de la banda e incluso en la historia del rock como «The Show Must Go On», «These Are The Days of Our Lives», «I’m Going Slightly Mad» y por supuesto el tema que le da nombre al disco. Innuendo no es exactamente consistente, presentando temas que distan mucho unos de otros, pero es este caos lo que lo hace tan único, sobre todo tomando en cuenta su contexto, pues tan sólo 9 meses después de su lanzamiento, Freddie Mercury falleció en condiciones muy deterioradas.
A 30 años de su lanzamiento, presentamos algunos datos que debes conocer detrás de Innuendo, el último aliento de Freddie Mercury.
«Innuendo» y el secreto detrás de su solo
El tema que le da nombre al disco y que lo inaugura cuenta con uno de los solos más impresionantes en la historia de Queen, convirtiéndose en uno de los favoritos de los fanáticos gracias a ese sonido que se crea con la guitarra flamenca. Muchos considerarían todo un acierto de parte de Brian May y otra prueba de que es uno de los mejores guitarristas en la historia del rock, sin embargo, lo cierto es que la guitarra flamenca característica del tema no fue interpretada por May, sino por Steve Howe, guitarrista de la banda de rock progresivo Yes. La razón detrás de esto es que simplemente a Brian se le complicó mucho interpretar ese sólo, el cual, tampoco fue nada fácil para Howe.
«Empecé a juguetear con la guitarra, y fue bastante difícil. Después de un par de horas, pensé: ‘He mordido más de lo que puedo masticar’. Tuve que aprenderme un poco la estructura, averiguar cuáles eran las raíces de los acordes, dónde había que caer si hacías una carrera loca en la distancia; tienes que saber a dónde vas», reveló Howie en una entrevista de 2016.
Cabe mencionar que según varias fuentes, este tema fue inspirado en el sonido de Led Zeppelin, lo cual pudo verse reflejado en la interpretación que Robert Plant hizo de «Innuendo» en el homenaje a Freddie Mercury el 20 de abril de 1992. Curiosamente, Plant odia hasta el día de hoy su desempeño de esa noche, y cuando el DVD del evento salió a la luz, el vocalista de Led Zeppelin exigió que se cortara su participación.
«Headlong»: una canción que no era para Queen
«Headlong» es uno de los temas más divertidos del álbum y que más recuerdan a la época post Hot Space, la cual con los años ha sido mejor recibida por los fanáticos. A pesar de tener un sonido que está tan presente a lo largo de la discografía de Queen, lo cierto es que este tema no iba a ser parte de Innuendo. Brian May había trabajado en esta canción para que fuera parte de su primer álbum solista Back to the Light que llegó en 1992, pero al ver lo bien que encajó con sus compañeros de banda, «Headlong» terminó por ser uno de los sencillos del álbum.
«All God’s People», un récord para Freddie Mercury
No cabe dudas que Freddie Mercury es uno de los cantantes más aclamados no sólo del rock sino de la historia en general. A lo largo de su carrera demostró la inverosímil capacidad vocal que tenía, y curiosamente, es en la época más difícil de su vida, emocional y físicamente hablando, que Freddie logra interpretar su nota más aguda con su voz de pecho, que es nada menos que un FA5, el cual se puede escuchar en el emotivo tema «All God’s People».
«The Show Must Go On», la canción favorita en los funerales
Brian May escribió este tema como una oda a la vida y a luchar contra las adversidades, lo cual se vuelve aún más poético al usar la canción como cierre del álbum. La popularidad del tema radica en su bello mensaje y la impresionante interpretación de Freddie Mercury llena de una emotividad que eriza la piel, esto llega a tal grado que en una encuesta realizada en Europa en el año 2005 a 45 mil personas sobre la canción que debería sonar en su funeral, la gran mayoría respondió «The Show Must Go On».
«These Are The Days of Our Lives», la despedida de Freddie Mercury
«These Are The Days of Our Lives» se convirtió en una canción de culto. Escrita por Roger Taylor, la canción era un mensaje para sus hijos y cómo los veía vivir su juventud como él alguna vez lo hizo, sin embargo, el signifcado de «These Are The Days of Our Lives» dio un giro de 180° gracias al video, donde un Freddie Mercury impresionante delgado, con un rostro muy enfermo, brindó su última aparición en cámaras, despidiéndose de todos sus seguidores con un emotivo y contundente «I Still Love You» (todavía los amo).
Celebra los 30 años de Innuendo escuchándolo aquí: