«Si no estuviera haciendo esto, sería veterinario porque me gustan mucho los animalitos, o a lo mejor ya estaría muerto», responde Alex Lora a la pregunta de qué sería de su vida si el rock & roll nunca hubiera tocado a su puerta.
Han pasado 53 años de aquella primera tocada de la agrupación entonces llamada Three Souls in My Mind; sin saberlo, el cuarteto dio el primer paso a una vida dedicada al rock y a un público que después de más de medio siglo, aún corea sus canciones.
Un 12 de octubre de 1968, El Tri debutó en un contexto bastante hostil: tan sólo 10 días después de que el gobierno de la Ciudad de México orquestara una de las masacres más terribles en la historia del país. La juventud estaba en completo shock, pues aquel 2 de octubre de 1968, estudiantes fueron asesinados en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. A través de la pantalla, Lora comparte sus recuerdos de aquel histórico debut, con esa voz de aguardiente con la que miles de personas han bailado, bebido, gritado y llorado por años.
«La tocada coincidió con la inauguración de los Juegos Olímpicos de México. Esperábamos que los porros fueran a sacarnos de la escuela pero nunca pasó. Íbamos en una escuela de paga y gritábamos ¡Huelga! ¡Huelga! Pero para nosotros no hubo huelga. En aquél momento no caíamos en cuenta de la situación, todavía no había inventado esa de ‘Amor del 2 de octubre’». Alex deja que su música hable por él, y acto seguido, toma su guitarra y comienza a entonar esta oscura balada.
«Sucumbimos abatidos / Por la furia del gobierno / Y volvimos a perder / Como siempre hemos perdido / Amor del 2 de Octubre / Amor que nació del fuego / Que se prende en nuestras almas / Con la represión y el miedo», canta Alex Lora en este tema del álbum No Podemos Volar.
53 años después, Lora sigue cantando con el corazón en la mano, con esa sencillez y carisma que ha definido a El Tri desde sus inicios. Es así que Alex Lora revela el lanzamiento de Qué Chingón, una nueva producción discográfica que llegará a todas las plataformas de streaming en los próximos días. El tema que le da nombre al álbum ha sido presentada desde hace un par de años en varios shows en vivo, y se trata de un homenaje al público que ha apoyado a la banda incondicionalmente todo este tiempo.
Del resto del disco, Lora comparte varios detalles que van desde colaboraciones históricas hasta réquiems para sus compañeros músicos que ya no están entre nosotros. «Viene una colaboración con mi compadre Mario Ian, vocalista de Rata Blanca, se llama ‘Voy Rodando’; viene otra colaboración con mi compadre Marcelo Mota del grupo Amén que se llama ‘Cuando pase la Pandemia’ y viene la rola que hicimos con mi compadre Cirilo que habla acerca de la serie de pendejadas que hace nuestro gobierno. También hay varias canciones de El Tri solo: la de la marihuana, otra dedicada a mi maestro Manzanero, y otra dedicada a aquellos que ya se nos adelantaron, que quisiéramos que estuvieran aquí ahorita».
Como no podía ser de otra forma, Alex recita un fragmento de este homenaje a esos amigos que se han ido para nunca más volver. Mira de manera exclusiva la letra de esta emotiva pieza. «Hoy me quisiera encontrar a todos mis amigos / A todos los amigos que algún día conocí / A los que ya no están aquí conmigo/Con todos mis amigos hoy quisiera yo estar / Y no me siento bien si tú no estás conmigo / No me siento bien si tu no estás aquí junto a mí / Hoy me quisiera encontrar a todos mis amigos /A todos los amigos que algún día conocí/A los que ya no están, aquí conmigo/ Con todos mis amigos hoy quisiera yo estar…».
Esta añoranza a tiempos mejores hacen que la conversación viaje hasta 1994, año en el que El Tri lanzó una de sus piezas más icónicas: «Las Piedras Rodantes«. Alex asegura que durante esta cuarentena, la canción ha conseguido un nuevo significado, a tal grado que su siguiente gira ha sido nombrada en honor a «Las Piedras Rodantes».
«Esa rola es un himno. Ha sido interpretada en todos los estilos musicales. Me la aventé con la Sonora Dinamita, la canta el grupo punk de Dos Segundos y le han hecho todo tipo de versiones. Siempre fue un himno, pero ahora con esto de la ‘cuareterna’ traspasó, ahora es un símbolo. Precisamente esta gira que tenemos ahora se llama ‘Las piedras se vuelven a encontrar’».
Sin dudas, «Las Piedras Rodantes» es una canción con la que muchos podemos sentirnos identificados, sin embargo, Alex Lora tiene otra melodía en la cabeza cuando se le pregunta qué canción de El Tri lo define hoy en día; volviendo a tomar su guitara, recita una canción que puede golpear profundo a más de uno.
«¡La raza me dice que todo lo que hago, que todo lo que hago, que todo lo que hago está mal!/¡Y yo no sé por qué!/Yo le hecho muchas ganas pero nada me sale bien…».
Después de más de un año sin conciertos, El Tri regresó al escenario este 18 de septiembre en el legendario House of Blues de Dallas, Texas. Sin embargo, será este 23 de octubre que la agrupación se presente ante sus seguidores mexicanos; cabe recordar que la última vez que El Tri tocó en el país fue el 23 de enero de 2020 en el Callejón del Templo, en Alamos, Sonora. Tras su show en la Arena Ciudad de México, El Tri continuará con su gira en Estados Unidos, regresando al país para su presentación en el festival Pa’l Norte que se celebrará el 12 y 13 de noviembre en el Parque Fundidora de Monterrey.
«Hasta que el cuerpo aguante seguiremos rockanrolleando y tratando de comunicar el sentir de la raza en nuestras canciones, para eso Dios nos puso en este mundo y para eso estamos», se despide Alex Lora en esta entrevista, pero nunca del rock & roll.