Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

El camino cultural detrás de la exitosa música de Encanto

Lin-Manuel Miranda, Carlos Vives, Sebastián Yatra, Mauro Castillo y la compositora Germaine Franco hablan sobre los desafíos creativos y las emociones detrás del éxito de Disney

Por  JULYSSA LÓPEZ

febrero 21, 2022

DISNEY

Cuando comenzó a trabajar en la música de la película animada Encanto de Disney hace cinco años, Lin-Manuel Miranda admite que no sabía mucho sobre la música colombiana. “Tenía la comprensión de un principiante, o la comprensión de un profano, de la música colombiana al entrar en este proyecto”, dice. “Conocí a Shakira, conocí a Carlos Vives y conocí a Joe Arroyo, que es un músico de salsa increíble de Colombia. Solo con eso son tres géneros totalmente diferentes, así que sabía que era una parte increíblemente diversa de América Latina, musicalmente hablando”.

Miranda tuvo que sumergirse de lleno en el proyecto y terminó creando un éxito de taquilla cultural. Por quinta semana consecutiva, la banda sonora de Encanto se ha mantenido firme en lo más alto del Billboard 200, donde actualmente supera a lanzamientos como Dawn FM de The Weeknd y Laurel Hell de Mitski. Ha sido el número uno en la lista Global Weekly Top Albums de Spotify desde el 27 de enero, y la semana pasada obtuvo una nominación al Óscar a la Mejor partitura original. “No hablamos de Bruno”, la pieza central que combina rastros de cha-cha-cha, son montuno y guajira, es un megaéxito viral y la canción más escuchada en el país en este momento. “Dos Oruguitas”, de inspiración folklórica, interpretada por Sebastián Yatra, fue reconocida por la Academia de los Óscar con una nominación a Mejor Canción Original.

El asombroso éxito de la música de Encanto, que incluye canciones originales de Miranda y banda sonora de Germaine Franco, ha dejado boquiabiertos a los críticos, quienes se han acercado a su resonante popularidad como un acertijo que se les ha pedido resolver. Si bien algunos han brindado respuestas claras (las habilidades incomparables de Miranda para escribir melodías, el poder de Disney), ninguna de las personas que trabajaron en el proyecto puede resumir 100 millones de transmisiones y varios récords que rompieron barreras de manera tan concisa. En cambio, apuntan a toneladas de investigación, un viaje a Colombia y meses de tratar de capturar el tono de realismo mágico que los directores Jared Bush y Byron Howard y la codirectora Charise Castro Smith querían que reflejara la película.

Tanto la música original como la banda sonora, cuentan la historia de los Madrigales, una familia mágica que vive en una casa encantada en lo alto de las montañas de Colombia. A cada niño de Madrigal se le ha otorgado un poder sobrenatural, a excepción de la joven protagonista altruista Mirabel, que termina teniendo que salvar el día después de descubrir un secreto familiar guardado durante mucho tiempo. La sinuosa trama y el vibrante elenco de personajes dieron a Miranda y Franco mucho con qué trabajar, y su colaboración ayudó a dar forma a un fenómeno que le dio a Miranda una oportunidad de EGOT y convirtió a Franco en la primera compositora latina nominada a un Óscar. Y si bien la música ha batido múltiples récords, también es compleja, y ha dado lugar a conversaciones sobre representaciones de América Latina y las negociaciones entre sonidos auténticos y universales.

El hecho de que Miranda no sea colombiano molestó a algunos espectadores, quienes vieron su contratación como una de las formas en que las identidades latinas a menudo se aplanan y se hacen intercambiables en el entretenimiento. (“¿Por qué un puertorriqueño escribe música sobre la cultura colombiana cuando no son lo mismo?”, preguntó una persona en Twitter). El enfoque de Miranda fue planificar un viaje de dos semanas al país, en el que visitó regiones como Cartagena, Palenque y Bogotá, entre otros, para crear un lenguaje musical que equilibre lo específico de Colombia con referencias más amplias de todo el mundo de habla hispana. “Cuando fuimos allí en 2018, creo, fue como ir a la casa de tu primo y ver su álbum familiar”, dice. “Hay cosas que son muy similares a los ritmos de Puerto Rico y República Dominicana, y hay cosas que son totalmente distintas de Colombia y esa parte del mundo”.

No es la primera vez que Miranda tuvo que estudiar una parte del mundo con la que no estaba familiarizado: señala que pasó por un proceso de descubrimiento similar cuando trabajó en Moana, el éxito de Disney de 2016 basado en la mitología polinesia. “Esa era una parte del mundo de la que realmente no sabía nada”, dice. “La diversión es enamorarse de esta cultura, enamorarse de los ritmos y luego escribir mientras te enamoras. Y eso fue exactamente lo que pasó con Colombia también”.

Ese viaje, y la investigación que se llevó a cabo, atrajo a algunas de las grandes estrellas que aparecen en la banda sonora de Encanto, cuya participación ayudó a agregar algo de especificidad al proyecto. Miranda seleccionó a Carlos Vives, la estrella colombiana ganadora de múltiples premios, para el cierre triunfal de la película, “Colombia, Mi Encanto”.

Vives describe sentirse gratamente sorprendido por la variedad de ritmos incluidos en la canción de celebración. “Esa inmersión que tuvieron en Colombia, realmente sintieron la música y viajaron escuchando música, la mía, la de todos, desde la más antigua y la más clásica”, dice por Zoom. “Después de ese viaje, querían que cantara una canción que representara la celebración en la película, y me emocioné tan pronto como vi la idea que Lin-Manuel tenía para la canción: esos sonidos de champeta colombiana, los acordeones, los toques de vallenato”.

Miranda llamó a Yatra para “Dos Oruguitas”, que va con el clímax emocional de Encanto. La canción es delicada, arraigada en sonidos acústicos más suaves que recuerdan las tradiciones populares de Colombia y otras partes de América del Sur. Yatra había escuchado una versión temprana de la canción unas semanas antes de grabarla, y recuerda haber tenido una conversación con Miranda sobre la incorporación de instrumentación matizada que sonaría auténtica en Colombia, donde nació. “Cuando lo escuchamos por primera vez, los músicos colombianos aún no habían entrado a grabar, así que el demo fue una idea de esos sonidos”, dice Yatra en una llamada de Zoom desde Colombia. “Hablamos con Lin y dijo: ‘Definitivamente quiero tener acordeones y todos los instrumentos colombianos aquí’. Hicieron eso y llevaron la canción a este lugar muy folclórico donde estamos orgullosos de la banda sonora aquí. en Colombia.”

El resto del elenco también es principalmente de ascendencia colombiana: el personaje principal tiene la voz de Stephanie Beatriz, cuyo padre es colombiano, mientras que John Leguizamo, nacido en Bogotá, interpreta al misterioso Bruno. El artista y compositor Mauro Castillo, la cantante Carolina Gaitán, el reguetonero Maluma, y ​​Wilmer Valderrama y Diane Guerrero también tienen papeles en la película, y muchas de sus voces chocan en el pico polifónico de “No hablamos de Bruno”. La canción, junto con otras en la banda sonora, está escrita como una fusión que refleja los híbridos panlatinos que ocurren en el pop latino. Esa universalidad sin duda ha ayudado a atraer a las masas, pero también significa que la música no suena estrictamente colombiana. Incluso con aportes de músicos colombianos y ritmos del país, algunas personas señalaron que la partitura y las canciones originales no son las más tradicionalmente auténticas.

Franco ha trabajado en proyectos como Coco, la galardonada película de Pixar de 2017, y explica que parte del trabajo consistía en crear música que hiciera avanzar la historia. “Al igual que Coco, no era un documental, así que quieres usar los ritmos, pero también te das una licencia artística para poder grabarlo para la imagen, lo que funciona dentro del ritmo de la escena y el diálogo”, dijo. dice. “Fue una mezcla de narración y lo que funcionó visualmente”.

Agrega que había algunos elementos que quería incluir mientras componía, pero finalmente no pudo debido a las limitaciones de la historia. “Hay un ritmo llamado joropo que es increíble, pero era demasiado rápido. Terminaron poniendo un poco al final cuando la familia está cenando, y escucharás un poco cuando ella esté al acecho. Entonces, hay momentos en los que no podía hacer el tipo de ritmo folclórico puro, pero tomo elementos de él y los pongo en diferentes pistas”.

Castillo, quien dirige “No hablamos de Bruno” como Félix, señala que la música también tenía que encajar dentro del universo Disney. “¡Es una película de Disney!” él dice. “Disney tiene una historia de 59 películas: esta es la 60, y hay muchas innovaciones que esta película está introduciendo dentro de esas normas. La canción de ‘Bruno’ es un ejemplo de eso… En ‘Surface Pressure’ hay una cumbia súper marcada y muy diferente a lo que la gente ha visto antes”.

Incluso mientras empujaban algunos límites, había un formato que tenían que tener en cuenta. “Es una de las cosas con las que tienes que lidiar como creador”, agrega Castillo. “Soy músico y productor y tengo mis proyectos independientes, y dices: ‘Esto es lo que hay en mi corazón’, pero también tienes que contar una historia, paso a paso”.

“We Don’t Talk About Bruno” ha convertido a Castillo en uno de los pocos latinos negros en alcanzar los niveles más altos de las listas principales, algo que dice que le produce “una alegría inmensa”. Como músico, agrega que también lo conmovió la forma en que la película honra instrumentos particulares de las regiones afrocolombianas, y señala que Franco y sus colaboradores se aseguraron de ordenar una marimba específicamente de la región del Chocó de Colombia. “Es un detalle hermoso, y eso fue lo que más me gustó de la banda sonora”, dice Castillo. “Pasó todo este tiempo construyéndolo, todo y tomó todo este trabajo: tuvo varios asistentes que la ayudaron a armarlo. Me encanta, porque es esta auténtica marimba, la primera hecha específicamente para Disney, que se incorporó a esta producción, y es un paso increíble en términos de descubrimiento musical”.

No fue el único instrumento que buscó Franco; también compró un arpa, una arpa llanera, de Colombia y aprendió a combinar los sonidos de instrumentos de cuerda, como tiples, bandolas y cuatros. “Necesito los instrumentos para poder tocarlos y ver qué se siente al tocarlos”, dice. Creó una hoja de cálculo gigante de estilos y regiones que quería explorar y la revisaba meticulosamente mientras componía. “Empecé a tomar diferentes ritmos, digamos cumbia o un estilo afrocolombiano, y decidí: ‘Está bien, hoy voy a escribir un bambuco, que es de la región de los Andes’”. También se inspiró en la tradición colombiana de las cantoras. — cantantes femeninas que interpretan estilos tradicionales de música — y agregó mucho de su propia voz a la partitura. Una parte de la partitura también presenta un coro afrocolombiano en vivo dirigido por Isa Mosquera, a quien Franco grabó por Zoom después de que la pandemia dificultara los viajes.

Esos toques realzan la emoción de la historia, que es en última instancia lo que Franco cree que ha llevado a tantas personas a la música de Encanto. “Ciertamente hay sentimientos que hablan de la vulnerabilidad dentro de las familias”, dice ella. “Queríamos que la música que Lin y yo escribimos hablara del elemento familiar y las diferentes dinámicas que ocurren, [mientras también queríamos] celebrar la música latina. Nos dimos a la tarea de hacerlo bien sin darnos una caja en la que teníamos que ponerlo todo”.