El 12 de marzo de 2001 llegó uno de los discos más revolucionarios del siglo XXI: Discovery de Daft Punk. El álbum no sólo presento algunos de los éxitos más importantes de su carrera, sino que mostró a la música como una experiencia en sí misma, dando pie a una nueva era dentro de la industria musical.
Celebramos el 20 aniversario de la segunda producción discográfica de Daft Punk con algunos datos que debes conocer sobre su creación, su legado y mucho más.
La llegada de los androides
2001 no sólo marca la fecha en que llegó Discovery al mercado, sino también de la primera aparición de Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter con los cascos que fueron parte de la estética de Daft Punk por el resto de su carrera. Según fuentes oficiales, diseñar cada casco costó alrededor de $65,000.00 dólares ($1,348,083.10 de pesos mexicanos). Los cascos contaban con aire acondicionado y un sofisticado sistema de comunicación para la época. Respecto a las razones de por qué decidieron ocultar su rostro, esto fue lo que declararon en su momento.
«Nosotros no somos grandes performers, tampoco somos modelos, así que no sería muy divertido para las personas vernos (…) Pero los robots sí que resultan emocionantes».
Las voces de Discovery
Quizá muchos pensaron que además de ser DJs alucinantes, Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter eran muy buenos cantantes gracias a varios temas que aparecen en Discovery. Lo cierto es que la voz que escuchamos a lo largo del disco no es la de dúo, sino la de artistas como DJ Sneak, Todd Edwards y Romanthony, este fue el encargado de cantar los temas que abren y finalizan el álbum: «One More Time» y «Too Long».
Daft Punk: los genios del sampleo
Gran parte del material que Daft Punk presentó a lo largo de su carrera fueron samples de otros temas reconstruidos de una manera magistral. A continuación te presentamos las canciones que la agrupación aceptó haber sampleado oficialmente.
- George Duke – «I Love You More» en «Digital Love»
- Edwin Birdsong – «Cola Bottle Baby» en «Harder, Better, Faster, Stronger»
- The Imperials – «Can You Imagine» en «Crescendolls»
- Barry Manilow – «Who’s Been Sleeping In My Bed» en «Superheroes»
Un tema que ha causado polémica en este aspecto es «One More Time». Diversos medios aseguran que cuenta con un sampleo de «More Spell on You», original de Eddie Johns, sin embargo, el dueto ha negado este hecho en diversas ocasiones.
Interstella 5555: la verdad de nuestros artistas favoritos
Como muchos ya saben, en 2003 llegó una cinta animada que buscó expandir el universo de Discovery titulada Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, la cual es considerada una obra de culto hoy en día. Entre los aspectos que se destacan es el villano The Earl de Darkwood, un hombre que ha vivido varios siglos capturando seres de otro planeta para convertirlos en estrellas musicales aquí en la Tierra. Durante la secuencia del tema «Veridis Quo», se revela que varios de los músicos que admiramos fueron en realidad extraterrestres manipulados por The Earl de Darkwood, tal es el caso de Wolfgang Amadeus Mozart, Jimi Hendrix, Ella Fitzgerald y Janis Joplin.
Desde casa con amor
A pesar de su sonido que parece sacado de otro planeta, Discovery fue grabado en el estudio casero de Thomas Bangalter, usando los mismos recursos que usaron en su álbum debut Homework de 1997.
Spotify rinde homenaje a Discovery con una playlist
Como parte de la celebración del XX aniversario del álbum, Spotify ha lanzado una playlist de Discovery muy especial. A través de sus story lines, Spotify presenta bocetos originales de la cinta Interstella así como clips del aclamado largometraje.
Discovery: Una celebración a la infancia
Durante una entrevista el dúo reveló que este álbum se trataba de un homenaje a su infancia, donde además te recrear melodías de géneros que disfrutaban en esa época, buscaron plasmar la idea de este amor por la música sin prejuicios ni conceptos que como adulto te alejan de muchas cosas.
«Es menos un tributo a la música de 1975 a 1985 como una época y más sobre centrarse en el momento en que teníamos de cero o diez años. Cuando eres un niño no juzgas ni analizas la música. Te gusta porque te gusta. No te preocupa si es genial o no».
Celebra los 20 años de Discovery escuchándolo aquí: