No podemos hablar de la música popular sin mencionar a Debbie Herry. La influencia que tuvo en la música y en la moda de toda una generación, la han convertido en un ícono que quedará en la memoria colectiva por mucho tiempo más.
Nacida como Angela Tremble el 1° de julio de 1945, la líder de Blondie cumple el día de hoy 76 años de vida, y para celebrarlo, te presentamos varios datos que debes conocer acerca de esta mujer que rompió todos los esquemas que encontró a su paso.
La fuerte influencia de Marilyn Monroe en Debbie Harry
Simplemente no existiría Blondie si no fuera por Marilyn Monroe. Desde muy jóven, Debbie Harry se obsesionó con la figura de Marilyn Monroe, fantaseando incluso con que ella era su verdadera madre (Debbie fue adoptada por Richard y Catherine Harry a sus tres meses de edad). Cuando la música llegó a su vida, decidió llevar todo el concepto que envolvió a Monroe durante tantos años a su arte, resaltando la hipocresía de toda una generación acerca de la belleza femenina.
«Cuando yo crecí, en la década de los 50, Marilyn era una gran estrella, pero había una doble moral. El hecho de que ella fuera un bombón hacía que muchas mujeres de clase media la considerasen una zorra. Y, como la máquina publicitaria que había detrás de ella la vendió como icono sexual, no se la valoraba como actriz de comedia y no se daba crédito a su talento. (…) Mi personaje en Blondie era, en parte, un homenaje visual a Marilyn y, en parte, una declaración sobre el viejo doble rasero. El personaje de Blondie que cree era bastante andrógino (…). Con Marilyn pasaba lo mismo: era una mujer interpretando la idea de un hombre una mujer».
Blondie: la banda que nació de una mentira y del machismo
Blondie es de esas agrupaciones donde toda su imagen recae en el rostro de su cantante. De esta forma, Debbie Harry fue por varios años LA mujer rubia (blondie) que cientos de chicas aspiraban a ser en la década de los años ochenta. Sin embargo, hay que recalcar que Harry no es rubia natural, sino pelirroja, y durante décadas se ha teñido el cabello para continuar con el concepto de la banda. Todo comenzó cuando Debbie había cambiado al rubio simplemente para probar otro estilo —para entonces la agrupación se llamaba Angel and the Snake—, y tras una semana con su nuevo look, camioneros le gritaban todo el tiempo «Hey! Blondie! («¡Oye! ¡Rubia!»). Poco tiempo después, los camioneros cambiaron por fanáticos y las calles de Nueva York se cambiaron por los escenarios de todo el mundo.
Cabe mencionar que por varios años, se corrió el rumor de que el nombre de la banda se debía al perro de Hitler, cuyo supuesto nombre era Blondie. Como burla de estos rumores, Blondie compartió un cóver del tema «Ordinary Bummer», original de Iggy Pop, bajo el nombre de Adolph’s Dog.
La rivalidad entre Debbie Harry y Patty Smith
La sororidad es algo prácticamente nuevo, sobre todo en el ámbito artístico donde la lucha de egos ha estado a la orden del día por décadas. Aún bajo el nombre de The Angel and the Snake, Blondie se estaba convirtiendo en un acto muy importante en los circuitos independientes, incluso, una pequeña agrupación llamada The Ramones abrió uno de los shows de Harry y compañía. No obstante, no todos veían con muy buenos ojos el ascenso de Blondie, entre estos personajes se encuentra nada menos que la pionera del punk Patty Smith, quien según la misma Harry, intentó «robarse» a los integrantes de Blondie pues «No había espacio para dos mujeres en el CBGB’S». ¿Qué hubiera sido de la industria musical si estos dos íconos de la música hubieran unido fuerzas en lugar de rivalizar?
Giorgio, no llames a Stevie Nicks
Giorgio Moroder es reconocido como uno de los músicos más importantes del siglo XX, siendo productor, DJ, cantante y compositor de un sin fin de temas que se volvieron himnos de la música. Uno de estos himnos es sin duda «Call Me», interpretado por Blondie. Lo que pocos saben es que este tema estaba destinado a la célebre cantante de Fleetwood Mac, Stevie Nicks, sin embargo, esta rechazó la oferta. La canción nunca apareció dentro de los álbumes de Blondie, sino que fue parte del soundtrack de la cinta American Gigolo. A pesar del éxito en el que se convirtió el tema y de los planes de hacer todo un álbum con Blondie , Giorgio aseguró que no volvería a trabajar con una banda de rock, pues estas nunca dejan de pelear.
Blade Runner: la cinta que nunca fue
Los fanáticos de Debbie Harry tendrán muy presente el amor que la artista tiene por la actuación y sus variadas participaciones en cintas como Satisfaction, Heavy y Six Ways to Sunday. No obstante, hay una cinta en la que la líder de Blondie pudo haber comenzado una trayectoria mucho más seria dentro del cine: Blade Runner, el clásico de ciencia ficción de 1982 a cargo de Ridley Scott. Harry había sido considerada para el papel de Pris, el cual finalmente fue interpretado por Daryl Hannah. Unas versiones indican que los productores de la cinta fueron los que tomaron esta decisión, sin embargo, ciertos medios indican que fue la disquera de Blondie quienes no vieron con buenos ojos que su figura principal comenzara una carrera en el cine. Esta versión asegura que el no participar en este filme que marcó época, es una de las más grandes decepciones en la vida de Harry.
Debbie Harry: la primera reina del rap
En el quinto álbum de Blondie, Autoamerican, apareció uno de los temas más icónicos de la banda: «Rapture», el cual es considerado además como el primer tema de rap en la historia que llegó al número uno de las listas de éxitos. Muchos expertos consideran que «Rapture» le abrió las puertas todo un género que se convertiría en todo una revolución cultural años más tarde.
Comenzando una carrera solista en la oscuridad
En julio de 1981, Harry decidió embarcarse en un nuevo proyecto solista, lanzando su primer álbum por su cuenta al cual llamó KooKoo. La portada fue diseñada por nada menos que H.R. Giger, el renombrado artista cuyos trabajos van desde el xenomorfo de la cinta Alien hasta el pedestal del micrófono de Jonathan Davis, vocalista de Korn. Dado su perturbador diseño con el sello característico de Giger, el álbum causó mucha controversia en su lanzamiento, incluso la disquera exigió que se retirarán sus afiches de las calles. Al final, KooKoo tuvo un éxito moderado.

La surreal experiencia de una violación
En 2019, Debbie Harry compartió Face It, un libro autobiográfico donde contó varios detalles íntimos de su vida. Uno de los apartados que más escándalo causó fue la revelación de que Harry sufrió una violación. Estas fueron sus palabras acerca del lamentable caso.
«Cuando llegamos a la puerta de entrada (del apartamento de Chris Stein en Nueva York), un tipo apareció detrás de nosotros con un cuchillo. Se parecía mucho a Jimi Hendrix (…). Quería dinero, ¿qué otra cosa si no? Por supuesto, estábamos sin un centavo tras comprar leche y galletas (…). ‘Jimi’ quería más de lo que llevábamos encima e insistió en entrar con nosotros (…). Me ató las muñecas por detrás de la espalda con una bufanda. Me dijo que me tumbara en el colchón (…). Tomó las guitarras y la cámara de Chris y después me desató las manos y me dijo que me quitase los pantalones. Me violó. (…). No puedo decir que pasara mucho miedo. Me alegro mucho de que este evento sucediese antes de la irrupción del SIDA o hubiese entrado en pánico. Al final me dolieron más las guitarras robadas que la violación».
La noche en que Debbie Harry creyó conocer a Ted Bundy
Una de las anécdotas más tétricas en la vida de Harry es aquella donde aseguró haber sido una potencial víctima de Ted Bundy, el famoso asesino en serie. Todo pasó una noche en la que Harry pedía autostop en las calles de Nueva York debido a que los taxis escaseaban. Un sujeto que ella describe como «apuesto y bien parecido», la recogió. Al poco tiempo, Harry se dio cuenta que el auto no tenía manivela para subir o bajar las ventanas ni manija para la puerta. La cantante estaba aterrada, pero para su suerte, la ventana estaba un poco abierta y logró abrir la puerta por fuera en una maniobra de película de acción. Tiempo después, la historia de Ted Bundy encabezó todos los diarios, y tomando en cuenta su modus operandi, Harry juraba que se trataba del mismo sujeto que intentó raptarla. Sin embargo, varios expertos en la historia de Bundy aseguran que el asesino nunca pisó Nueva York, además de que el auto que describió Harry y el auto de Bundy eran muy diferentes. Fuera o no Bundy, fue toda una suerte que Harry saliera ilesa de una situación que pudo haberle costado la vida.
«He tenido una vida muy interesante y mi intención es seguir teniéndola. Vivimos en un mundo desechable y con una sensación constante de temporalidad y, por regla general, después de cinco años de hacer algo pasas a hacer otra cosa, o tal vez ahora incluso en menos de cinco años». – Debbie Harry.