De ser aprobada por la Cámara de Diputados, esta ley podría convertir a México en uno de los mercados cannabicos más grandes del mundo.

De ser aprobada por la Cámara de Diputados, esta ley podría convertir a México en uno de los mercados cannabicos más grandes del mundo.

Por  URIEL MONTERRUBIO

noviembre 20, 2020

Bogdan

Este 19 de noviembre de 2020, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general el comercio y consumo de marihuana ya sea de manera lúdica, científica, médica e industrial. Este proyecto fue aprobado con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones, y ahora, sólo espera su revisión por la Cámara de Diputados antes de la finalización de la actual legislatura el próximo 15 de diciembre.

El dictamen sobre la Ley Federal para la Regulación del Cannabis persigue los siguientes puntos:

  • Establecer lineamientos generales para la regulación del cannabis en su siembra, cultivo, cosecha, producción etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta y comercialización.
  • Garantizar el derecho a pacientes con enfermedades de difícil tratamiento que puedan acceder a medicamentos con características que permitan mejorar sustancialmente su calidad de vida y bienestar.
  • Fomentar la promoción, la educación para la salud, así como la difusión del conocimiento de los posibles riesgos atribuibles al consumo de cannabis.
  • Desalentar las actividades ilegales en relación con el cannabis mediante sanciones apropiadas y medidas de aplicación.
  • Establecer los lineamientos generales para el diseño y evaluación de legislación y políticas públicas basadas en un diagnóstico.
  • Prevenir y disminuir la incidencia de casos de automedicación y envenenamiento por consumo no controlado de productos personales y medicinales de cannabis y sus derivados.

Te puede interesar: ¿Por qué López no reconoce a Biden y por qué no pasa nada?

Así mismo, esta ley buscará la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, un organismo público que se encargará de regular la compra-venta de marihuana en todo el país. Para llevar un control más preciso de este comercio, se planea crear cinco tipos de licencias que contemplarán desde el cultivo hasta la importación de la cannabis.

Respecto al consumo, las personas podrán portar de manera individual hasta 28 gramos que deberán ser adquiridos en los lugares autorizados por la ley; de la misma forma sólo se podrá consumir en espacios autorizados o en el hogar, donde se podrán tener hasta cuatro plantas de marihuana.

De ser aprobada por la Cámara de Diputados, esta ley podría convertir a México en uno de los mercados cannabicos más grandes del mundo.