Los restos del naufragio. Daniel Grinbank elige los versos de una canción de Enrique Bunbury para explicar por qué, a pesar de todo, sigue valiendo la pena producir espectáculos en la Argentina. “Los restos del naufragio quedaron esparcidos o desaparecidos o rotos, nos queda el presente, que ya es suficiente y no nos debe faltar”, cita. Y agrega: “Nos quedan canciones que llenen los corazones”. Destaca, también, la importancia de los recitales como lugares de encuentro. “Se trata de celebraciones. En momentos duros son un bálsamo: un modo de canalizar las angustias por la pospandemia, la guerra, la crisis económica, la destrucción del medio ambiente”.
DG, su productora, empezó el año batiendo récords con Imagine Van Gogh, la muestra inmersiva que conovocó a más de 350.000 personas en La Rural. Y para la segunda mitad del año prepara un exposición dedicada a Banksy, el artista inglés que se volvió un mito contemporáneo. Pero, además, será el productor de la gira en la que Fito Páez celebrará los 30 años de El amor después del amor.
Solo en Buenos Aires, con Fito agotaron seis Movistar en tiempo récord. Y mucha gente se quedó sin poder sacar entradas…
Por la cantidad de demanda, podríamos haber hecho diez, tranquilamente. El año pasado, Fito había hecho un Arena. Cuando armamos la gira, intuíamos que iba a andar mucho mejor, pero no nos imaginábamos esa respuesta. Entonces, tuvimos que encontrar huecos, porque el Movistar estaba muy programado. Fueron apareciendo huecos, pero también teníamos otros compromisos. Pero la gira sigue y el año que viene vamos a hacer estadios abiertos. Tenemos que terminar esto y rearmar la agenda de acá a fin de año.
De acá a fin de año, los shows masivos, entre festivales, estadios de fútbol y estadios cerrados, están generando récords de convocatoria. ¿Cómo analizás ese fenómeno?
Es algo que está ocurriendo en todo el mundo, como un efecto pospandemia. Pero, aparte, el crecimiento del consumo de música en plataformas digitales hizo que se incrementaran los consumos de la música en vivo. Es una opinión personal. Cada vez más gente va caminando por la calle con airpods o con auriculares. Nunca hubo tantos artistas que tengan decenas o centenares de millones de visualizaciones, sea en streaming o en videos de YouTube. Además, me parece que la pandemia generó una abstinencia que trae una necesidad de descarga o de salida tipo, y los recitales o los festivales asumen ese rol. No es solo un fenómeno local. Pero también es verdad que se incorporó en la Argentina una nueva generación muy consumidora de música, que está volcada fundamentalmente al trap y las nuevas tendencias, que creció en la pandemia y no podía ir a los shows. Eso trae una masa crítica de mayor cantidad de público. Además, hay mucha oferta por todos los grupos que cancelaron las giras por la pandemia y la gente tenía los tickets comprados. Desde el Lollapaloooza a Kiss o Metallica. Entonces, nos encontramos con un momento de sobreoferta inusual de artistas y en un abanico artístico creativo muy amplio.
A pesar de la sobreoferta de shows, la competencia entre las productoras termina potenciando a toda la escena. ¿Puede ser?
Yo creo que está dado en que hay muchas ofertas para distintos públicos. Y un dato no menor, para mí, es la incorporación de dos venues: en outdoors, que River se haya abierto por el tema del Mundial. River tiene un plus de un 20% más de convocatoria. A la gente le gusta ir a River. Y, por otro lado, el Movistar Arena. A la gente le gusta ir ahí. Yo no lo descarto como dos factores por los cuales se está dando este fenómeno. Porque por más que el estadio Único de La Plata es fantástico para ver shows, tiene la contra de la distancia, sobre todo para la gente de zona Norte y zona Oeste.
También se empezaron a abrir otras plazas, como Argentinos Juniors, donde va a tocar Wos, y Vélez volvió a cobrar relevancia…
Wos es un artista que creció durante la pandemia, entonces hubo mucha abstinencia para verlo. De golpe, lo agarran a Wos con un crecimiento de dos años de escucharlo y no poder verlo. Ese es un buen ejemplo dentro de un contexto donde, por ejemplo, no excluiría el fenómeno de las fiestas Bresh, que entra dentro de este contexto de la necesidad de salida, del ritual del disfrute grupal. A título personal, ni en el más remoto de los planteos nos imaginábamos que íbamos a llevar a 350.000 espectadores a una muestra inmersiva. Obviamente, fue multitarget, fue transversal.
Entre toda la cartelera, se destacan los diez River de Coldplay. Es una cifra que impresiona…
Coldplay está batiendo récords en todos lados. Los argentinos adoptamos algunos grupos como propios. Pareciera que son de Villa Ortúzar o de Flores. Los Stones, los Ramones… Y en la gira anterior, los Coldplay la empezaron y la terminaron en Argentina, además de incorporar a su repertorio un tema de Soda Stereo. Influye el Mundial. Por ejemplo, con los Rolling Stones nunca pude hacer diez fechas en River, porque el calendario futbolístico me lo impedía.
Estuviste en Europa viendo a los Rolling Stones. ¿Hay chances de que vuelvan a la Argentina?
Al verlos tan vitales, me parece que van a querer seguir. Pero ellos recién analizan si hay futuro o no cuando terminan la gira. En este caso tuvieron la controversia del Covid que obligó a reprogramar, y les salió muy caro por la falta de seguros. También en lo económico es un factor de riesgo nuevo que se agrega. Pero en el escenario los vi muy ajustados, y, la verdad, es impresionante Jagger. Yo me pegué el Covid hace tres semanas y todavía siento que me falta un poquito de aire. Y Jagger, con 79 años, habiendo tenido un episodio cardíaco el año anterior, me parece impresionante. La primera vez que los traje, tocaban dos días seguidos y paraban uno. Ahora tocan un día y se toman tres de descanso. Por eso, la veo muy difícil.
¿Vas a publicar tus memorias?
Sí. La pandemia tuvo mucho que ver en ese proceso. Fue un ejercicio interesante bajar un par de cambios y empezar a mirar el pasado. Lo definiría como un libro políticamente incorrecto. Preferí que sea una versión honesta y cruda.