CIONICO se abre espacio más allá del cielo

La banda presenta un álbum que consolida muchos años de trabajo

Por  ROLLING STONE

diciembre 14, 2022

CIONICO

Corría el año 2010, cuando el baterista venezolano Óscar Balza -egresado de Berklee, en Massachusetts- empezó a gestar el proyecto de CIONICO, una banda de rock & roll que después de mucho trabajo de composición y ensamble, finalmente ha logrado consolidar un sonido y un repertorio maduro y bien elaborado en su álbum No hay espacio en el cielo.

Con un total de 12 cortes, este disco refleja con claridad todo el esfuerzo que hay detrás de él; explora un hard rock contundente, enriquecido con elementos electrónicos que dan profundidad y colorido a la banda, sostenida sobre una base rítmica muy sólida. Otro aspecto que se destaca es el trabajo vocal, desarrollado con sumo cuidado, muy a tono con cada detalle de esta producción. No hay espacio en el cielo cuenta con la participación de Bob St, John, ingeniero de grabación y mezcla que ha trabajado con bandas como Extreme, Hootie & the Blowfish, Collective Soul y Duran Duran.

CIONICO construye canciones que giran en torno a estructuras clásicas del género, buscando coros penetrantes que funcionan muy bien sobre los escenarios. En términos líricos, la banda aborda múltiples temáticas, que van desde la reflexión más introspectiva y existencial, hasta las dinámicas de las diversas relaciones interpersonales. El título del álbum es un tributo a quienes se encuentran ya en otra dimensión de la existencia, en especial a los seres queridos que se fueron mientras la producción se materializaba.

Actualmente la agrupación está integrada por Óscar Balza en la batería, coros y programación, Diego Scarpelli está en la voz líder, Wade Torres se hace cargo de las guitarras, y Gerardo Pérez Giusti toca el bajo y los teclados. Próximamente empezarán a girar presentando este trabajo (que fue creado entre los Estados Unidos y Venezuela) a lo largo y ancho del continente americano.

CONTENIDO RELACIONADO