El 9 de julio de 2001, el baterista Brian Chase, el guitarrista Nick Zinner y la vocalista Karen Lee Orzolek, (más tarde mundialmente conocida como Karen O), decidieron lanzar al mercado una pequeño vistazo de su mundo al que bautizaron como Yeah Yeah Yeahs. La agrupación debutó en la industria musical con un EP de tan sólo cinco canciones que terminó por convertirse en un testimonio de insatisfacción, una crítica a la vida moderna y el comienzo de una etapa completamente nueva para la música en Reino Unido que fue invadida por una generación que ya poco o nada tenía que perder.
Yeah Yeah Yeahs comienza el viaje de su EP debut con «Bang«, un tema que arranca con la cruda guitarra de Nick Zinner que a su vez, le da paso a la aún más cruda historia de Karen O con un chico que la decepcionó en la cama por no tener las dimensiones que ellas esperaba. «Ya no eres un bebé, cariño, ya no eres más grande que antes», declara Karen quien a lo largo de la canción se burla de toda esa mala experiencia, jugando con su voz para emular gemidos y todo el placer que aquella pareja no pudo darle, siendo inmortalizado en la primer canción que Yeah Yeah Yeahs compartía de manera pública.
Después de las fuertes declaraciones de Karen en «Bang» llega «Mistery Girl», un tema mucho más sutil pero que aún habla de la feminidad desde otro ángulo, aquella que se enfrenta a todo y las tiene de perder por no mostrarse sumisa en un mundo regido por el machismo. «Mistery Girl» narra la historia de una niña problema, que se convierte en toda una leyenda bajo el nombre de «La chica que pudo domesticar al tigre». Peligrosa, bella y fría, una combinación que por mucho tiempo los medios no quisieron mostrarnos en una mujer pero que vanagloriaron en varios rostros masculinos de la gran pantalla, y es de esta forma que Karen O, con tan sólo dos canciones, ya ponía de cabeza a la figura del «macho».
El empoderamiento femenino toma una pausa en «Art Star» para hacer una crítica sobre lo absurda que en ese entonces era la industria del arte en el mundo. La melodía habla por sí sola, gritos de desesperación por parte de Karen y caóticos ritmos de batería y guitarra que reflejan este sin sentido que no se limita al arte, sino a toda una realidad autodestructiva.
El cuarto tema de este EP es «Miles Away«, quizá el más difícil de manera detallada ya que en este, Karen se presenta absorta en pensamientos que parece que no van a ningún lado mientras el mundo gira afuera. Y mientras la realidad toca la puerta, «ella está haciendo daño a la gente en un mundo mejor». Cavilaciones de una mente que podría (o no) estar bajo efectos de algún alucinógeno.
El EP se despide de manera poética con el primer tema que Karen escribió para la banda: «Our Time«, un tema que nos habla de un nuevo comienzo, donde todo el odio acumulado será la mecha para encender un nuevo fuego, exactamente lo que hizo Yeah Yeah Yeahs tras el lanzamiento de su EP debut. Para 2002, el trío británico se convirtió en uno de los actos de punk más sólidos del planeta, todo gracias a este material que condensó sentimientos tan auténticos como subversivos, y que hasta el día de hoy, es fácil sentirse identificado, sobre todo para las mujeres tanto dentro como fuera de la industria musical que aún luchan por salir a la superficie de un mundo que parece dedicado a apagar sus voces.
Celebra los 20 años de vida del EP debut de Yeah Yeah Yeahs escuchándolo aquí.