Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

The Change y su catártico autodescubrimiento

La intérprete dominicana nos habla del proceso liberador que experimentó en la creación de su nuevo EP, Catarsis.

Por  XIMENA ZAMBRANO

junio 17, 2024

CORTESÍA THE CHANGE.

Carmen Cambiaso, mejor conocida por su proyecto The Change, es una cantante, compositora y productora originaria de República Dominicana. Recientemente presentó su EP Catarsis, el cual considera como su producción más introspectiva y personal hasta el momento. 

En este nuevo material, The Change se adentra en el momento más catártico de su vida profesional y personal. Los temas que conforman Catarsis son un reflejo de su proceso de autodescubrimiento y sus sentimientos más profundos. Catarsis se convierte en un viaje emocional, donde la vulnerabilidad se encuentra con la redención, y la música se muestra como la guía hacia la sanación.

En entrevista con ROLLING STONE en Español, The Change nos cuenta el proceso para mostrar su parte más vulnerable en Catarsis, nos comparte sus mayores retos y mucho más. 

Estás lanzando Catarsis, un EP que consideras como la obra más introspectiva y personal que has hecho hasta ahora. ¿Cómo fue el proceso de mostrarte vulnerable en estas canciones? ¿Cómo llevaste el desarrollo catártico sin que te consumiera o te llevara por otro camino?

He trabajado bastante para asegurarme que musicalmente las cosas que hago y digo vengan de un lugar bonito y así ha sido. Catarsis se sintió más como un desahogo. Creo que mi alma y mi esencia estaban muy felices de poder vocalizar todo lo que sentía. Ahora que lo lancé, he recibido muchos mensajes de mucha gente que se ha identificado, eso hace que todo valga la pena.

CORTESÍA THE CHANGE.

Estás buscando la dualidad entre Carmen Cambiaso y The Change, ¿cómo dirías que influye Carmen Cambiaso en el proceso creativo de The Change?

En todo. Yo digo que Carmen es un poquito como el cerebro y The Change es más como la emoción. Me ha sido importante en esta nueva etapa entender que no hay una sin la otra, pero que me ha tocado saber diferenciar en qué momentos toca que Carmen salga del caparazón y se convierta en The Change. Yo creo que la parte más extrovertida es The Change y Carmen es un poquito más introvertida y más tranquila.

Hablando un poco más en general, ¿cómo llevas hoy en día la dualidad entre Carmen Cambiaso y The Change? ¿Notas que ha cambiado con el paso de los años?

Sí, definitivamente. Al dar el salto a vivir de la música y ser artista me siento incómoda porque es algo nuevo, es salir completamente de la zona de confort como Carmen. De repente empecé a vivir la vida desde el punto de vista de The Change, es más artístico, pero entiendo que ser artista conlleva mucho más que solamente hacer canciones, eso es algo que Carmen no entendía y que The Change sí lo entiende. Ahorita tengo un balance hermoso entre mi vida personal y mi vida laboral. Al final tengo la dicha de decir que no es trabajo, es puro amor y un honor poder vivir esto.

Catarsis invita al empoderamiento a través de la vulnerabilidad, ¿cómo logras equilibrar estos dos conceptos en tus composiciones? ¿Crees que estas dos fuerzas son complementarias en tu expresión artística?

Totalmente. En mi proyecto no veo hacer música sin ser vulnerable. Creo que algo que me identifica mucho es que mis canciones son muy profundas y muy vulnerables, si no fueran así, no las haría. Yo soy una persona que le doy mucho valor a las palabras y a los sentimientos. Siento que mi llamado en la música es ser vulnerable y tal vez decir cositas que mucha gente no se atreve a decir. Yo confío mucho en que todos sentimos lo mismo, puede que en diferentes momentos de la vida, pero todos los sentimientos nos hacen seres humanos, al final todos somos uno. El poder tener esa voz y ayudar a las personas a superar cosas y verlo diferente siempre va a ser un honor. Todo esto es gracias a la vulnerabilidad. 

CORTESÍA THE CHANGE.

¿Qué fue lo más complejo al momento de realizar Catarsis?

Lo más complejo fue terminar las canciones porque me salen muchas ideas. De repente ya tengo una canción que ya está terminada y empiezo a pensar sobre cambiar algunas cosas. Lo más difícil fue decidir y apegarme a ello. Después de ahí, gracias a mi equipo, todo ha fluido muy hermoso. 

Dices que en este EP buscaste volver a encontrarte, ¿lo lograste? ¿Qué tan difícil fue este proceso?

No fue fácil. Todo empezó hace casi un año, de repente me vi viviendo cosas que no había vivido antes, en temas de amor y otras cosas. Este año cumplí 25 y me quedé con el hecho que decían que cuando uno llega a los 25 es cuando el cerebro se desarrolla al full, y cuando el ser humano llega a un nivel de adultez, lo sentí mucho de esa manera. Estos últimos años antes de cumplir 25 eran muchos los cambios que viví de amor y la vida personal, mudándome y temas familiares, pero que me impulsaron a sentarme conmigo a revisar internamente qué estaba pasando. Entendí que estaba bien todo el dolor que había sentido pero que tenía que transformarlo en algo bonito, ahí fue que empecé a escribir las canciones desde este otro lado, algo que antes no estaba haciendo. Esta vez quería ir más profundo y es cuando sale Catarsis. Escoger el nombre fue muy interesante porque llegó una amiga luego de no verla como por un par de meses, ella me vio en un momento en mi carrera en el año pasado que estaba dispersa, pero me vuelve a ver y me dice que me veía diferente, y mucha gente que me dijo que me vía distinta, entonces me di cuenta que no fue algo que yo me imaginé, sino que la gente me lo empezó a decir. Se empezó a notar el trabajo interno que he hecho en estos meses. Mi amiga me dijo que sentía que yo había pasado por una catarsis, yo no en ese momento no tenía el nombre del EP y con eso me identifique muchísimo porque es como una transformación y un renacer, así elegí el nombre. 

¿Qué esperas que los oyentes se lleven después de escuchar Catarsis? ¿Hay algún mensaje o tema específico que desees que resuene con ellos?

Honestamente digo que mis canciones cada quien las identifica de la manera en la que les resuene. Quisieran que estas canciones les hagan sentir cosas bonitas, que estos tres minutos que duran más o menos cada canción sean de puras buenas vibras, eso es lo que realmente espero. Al final, cada quien modifica a su gusto internamente. También entiendo que las letras no hablan tanto de transformación profunda, son más románticas. Estoy muy intrigada de ver cómo la gente lo sigue recibiendo. Se lo voy a dejar a la vida. 

CORTESÍA THE CHANGE.

¿Cómo crees que este EP refleja tu evolución como artista desde tu primer álbum 555? ¿Qué aspectos de tu identidad artística has explorado o descubierto durante este proceso?

En este nuevo EP, y bueno, no es algo que yo no hacía antes porque siempre lo he hecho, pero yo digo que ahora intensifiqué un poco más mi gusto y un poquito más mi esencia. Realmente al pasar de los años he estado tan abierta a tantas opiniones y me ha ayudado muchísimo, pero en este EP específicamente me enfoqué en lo que me gusta a mí, fue muy mucho más personal. Me enfoqué en la producción como antes, todas las canciones pasaron por mi computadora antes de salir, a todas les puse mucho cariño en la producción y en la letra. Estuve mucho más presente.

¿Cómo presentarás este nuevo material en el en vivo? ¿Cómo mostrarás en un show lo que quisiste reflejar en el EP de presentarte sin filtros?

Voy a asegurarme de tener mi mente y mi corazón bien alineados con el público y con la vibra. Un cambio que he hecho es que ahora canto en vivo y me lo disfruto como nunca, creo es por todo lo que he vivido y ya no doy un momento por sentado. Quiero darle la mejor energía al público, creo que es la forma más honesta. Lo presentaría siendo yo, feliz, cantando y sintiendo cada letra como del primer día que la escribí. Conectando. 

¿Qué es lo que más te emociona de tu proyecto musical en un futuro no tan prolongado?

Lo incierto me emociona, lo que todavía no puedo imaginar, lo que no puedo planear. Me emociona seguir conociendo el mundo por la música, seguir cantando en vivo porque al final eso es lo más bonito que hay, el poder cantar en vivo con la gente. Me emocionan todas las canciones nuevas que voy a seguir haciendo. También me emociona darle amor al mundo de la forma que más pueda, y ahora mismo es mediante la música, me gusta creer que aporto algo bonito al mundo ya que es algo que se necesita. Me emociona seguir fluyendo con la vida de la forma más bonita.

CONTENIDO RELACIONADO